Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España
Menú
cgquimicos.com

Actualidad Profesión Química – Especial COVID-19 nº 4

Por en Actualidad Profesión Química, Uncategorized el 11/06/2020


El Consejo General de Colegios de Químicos se adhiere al manifiesto Por una recuperación sostenible en el Día Mundial del Medio Ambiente

El Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España se adhiere al manifiesto Por una recuperación sostenible, impulsado de manera conjunta por Ecodes y SEO/Birdlife; y a título particular, por investigadores y representantes de diferentes entidades, instituciones y empresas. Y lo hace el 5 de junio, Día Internacional del Medio Ambiente. El manifiesto propone 4 argumentos fundamentales para apostar Por una recuperación sostenible: nuestra salud depende de la salud del planeta, es la salida más inteligente, es la salida más fácil y rápida y, además, se trata de una salida justa.

 

Los Colegios Oficiales de Químicos de España retoman la atención presencial en sus sedes

La mayoría de los 13 Colegios Oficiales de Químicos de España retoman ya su actividad presencial en sus sedes. Y lo hacen a través de cita previa. La desescalada hacia la ‘nueva normalidad’ comienza a ser una realidad en el ámbito de los entes colegiados de la Química. Los colegios de los profesionales de la química también mantienen la atención vía mail y vía telefónica, a través de la que se solicita cita previa. Y muchos colegios ya están programando formación presencial y otro tipo de actividades formativas. Los colegios ya trabajan en la programación de actividades para los meses de otoño de 2020, con la idea de que una vida profesional lo más parecida a la que vivíamos antes de marzo llegue en el próximo otoño.

 

Colegio Oficial de Químicos de Galicia

El Colegio Oficial de Químicos de Galicia trabaja ya a pleno rendimiento para incorporarse a la ‘nueva normalidad’. Ante los temas de actualidad, el decano de Colquiga, Manuel Rodríguez Méndez, mostró su opinión en el diario El Progreso, con sede en Lugo, sobre ‘La viabilidad estratégica de la planta lucense de Alcoa’, sobre la que planea un posible cierre y el despido de unos 500 trabajadores. El representante de los químicos de Galicia destaca que “un país que cuenta con una industria química de base en un país con futuro”. Y recuerda que la planta de Alcoa, ubicada en el Concello de Cervo, “es estratégica y tiene futuro”. En su opinión, “la comunidad autónoma gallega no puede prescindir de Ence, ni de Alcoa, ni de Elnosa, ni de Repsol, ni de tantas y tantas otras empresas que son el futuro económico de Galicia y de cientos y cientos de familias”.

El decano de Colquiga también aclara en el diario La Región, con sede en Ourense, de los riesgos que puede generar la exposición del gel hidroalcohólico a fuentes de calor.

El Colegio Oficial de Químicos de Galicia sigue con los trabajos para desarrollar una plataforma de formación online, que estará disponible para los colegiados que quieran participar en los cursos organizados en un futuro.

El Colegio mantiene la cita de la II Jornada de Didáctica de la Química. Su celebración será el 2 y 3 de octubre de 2020 en Santiago de Compostela.

También está en marcha la organización, en colaboración con la Sociedad Portuguesa de Química, del XXVI Encontro Luso-Gallego de Química, que se celebrará en la ciudad portuguesa de Braga el 18-20 de noviembre de 2020.

El Colegio Oficial de Químicos de Galicia, por otra parte, ya trabaja en la preparación del XXVII Encontro Galego Portugués de Química en 2021, que será Año Santo Jubilar. El decano del Colegio, Manuel Rodríguez Méndez, anima a los colegiados a participar “en las actividades, propuesta de actividades formativas y preparación de trabajos para presentar en los diversos congresos que ya están en marcha”. También trabaja en la celebración del Día de la Química en Galicia, que será en el mes de noviembre, y en el que se entrega el Premio Excelencia Química de Galicia.

 

Colegio Oficial de Químicos de Asturias

Desde el 3 de junio, Colegio Oficial de Químicos de Asturias ya tiene abiertas las puertas de su sede para la atención presencial. La apertura al público de las oficinas del Colegio, en la avenida Masaveu de Oviedo, responde a la nueva situación derivada de la evolución de la pandemia de la Covid-19. Las condiciones para la atención personal precisan una cita previa y se tomarán las medidas de protección y prevención que marcan las autoridades sanitarias. El Colegio Oficial de Químicos de Asturias manifiesta que sigue a disposición de todos sus colegiados para “ayudaros en todo lo que sea posible”. Más información: info@alquimicos.com. Y en el teléfono 985.234.742.

El Curso Preparatorio QIR 2020 ya comenzó el pasado 1 de junio. Este curso preparatorio goza de prestigio en todo el territorio nacional gracias a un grupo de preparadores con un alto nivel y al esfuerzo de alumnos que no regatean horas de estudio. Su director es Miguel Ferrero Fuertes, catedrático de Química Orgánica de la Universidad de Oviedo.

El Colegio Oficial de Químicos de Asturias también informa de la Línea ICO COVID19. Plan de Acompañamiento al Colegio de Químicos de Asturias y Léon del Banco Sabadell Herrero. Su finalidad: mantener el empleo y paliar los efectos económicos del COVID19. Destinado a autónomos, negocios y pymes.

El colegio asturiano también ofrece Preparación para Oposiciones de Secundaria en las especialidades de Matemáticas y Tecnología para sus colegiados y en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales del Principado de Asturias. Para más información, dirigirse al Colegio.

El decano, Javier Santos Navia, pide a los colegiados toda sugerencia que pueda redundar en beneficio de los profesionales de la química y pone el Colegio a disposición de los colegiados para impulsar iniciativas que puedan servir de ayuda a la sociedad. Para cualquier contacto: info@alquimicos.com y 985.234.742.

 

Colegio Oficial de Químicos de Cantabria

El Colegio Oficial de Químicos de Cantabria vuelve también poco a poco a la “nueva normalidad” tras el impacto de la COVID-19. La entidad colegial clausuró la XX edición del curso presencial de Reciclaje Legionella, homologado por Sanidad para renovar la acreditación que capacita para realizar el mantenimiento higiénico sanitario de instalaciones con riesgo de estar infectadas por legionella.

El Colegio mantiene sus proyectos de formación. Concretamente tiene en marcha dos máster que comenzarán en noviembre de 2020. El Máster en Gestión de Sistemas Integrados: Calidad, Medio Ambiente, PRL y RSC cumple su décimoprimera edición. El segundo, el Máster en Gestión de Proyectos y Organización Industrial, cumple su cuarta edición. Ambos tendrán una duración de 500 horas. Comenzará en noviembre de 2020 y finalizarán en julio de 2021. Se imparten en Santander. El Colegio también retoma su actividad formativa presencial, que está disponible en su web.

El Colegio de Químicos de Cantabria atiende las consultas en el email secretariatecnica@quimicoscantabria.org y en el teléfono: 942.228.535.

 

Colegio Oficial de Químicos e Ingenieros Químicos del País Vasco y La Rioja

El Colegio Oficial de Químicos e Ingenieros Químicos del País Vasco y La Rioja presta sus servicios a los colegiados a través de su Ventanilla Única, de su correo electrónico (secretaria@quimicosvascos.com) y de su teléfono: 944.223.823.

 

El Colegio Oficial de Químicos de Aragón y Navarra

El Colegio Oficial de Químicos de Aragón y Navarra, que preside Luis Comenge, también vicedecano del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España, mantiene la formación programada, que puede consultarse en su página web. Curso de Enología, Industria del Perfume, Química Forense y Aplicaciones de la Biología Molecular, están previstos para los próximos meses. Los químicos de Aragón y Navarra pueden comunicarse con su Colegio profesional a través del email secretaria@quimicosaragonavarra.org y también en el téfono: 976.372.539.

 

El Colegio Oficial de Químicos de Cataluña

El Colegio Oficial de Químicos de Cataluña reitera que, ante el previsible incremento de conflictos derivados de las relaciones laborales a causa de la COVID19, el Tribunal Arbitral de Barcelona, órgano de la Asociación Catalana para el Arbitraje, de la que es miembro la Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña, impulsa un procedimiento telemático ágil y garantista para resolver todo tipo de conflictos derivados del coronavirus a través del arbitraje y de mutuo acuerdo de las partes. El ente colegial está operativo a través de su teléfono: 933.179.249.

 

Colegio Oficial de Químicos de Madrid

El Colegio Oficial de Químicos de Madrid retoma también la atención presencia y continúa manteniéndose a disposición de todos los profesionales de la química de la Comunidad de Madrid ante las necesidades que puedan surgir a causa de la incidencia del COVID19. Desde el 3 de junio y en horario de 10.00 a 13.00 horas y de lunes a viernes, puede ya solicitarse vía mail (colquim@quimicosmadrid.org) cita previa para atención presencial en la sede, ubicada en Calle Lagasta, número 27 de Madrid. En el resto del horario de trabajo, la atención será vía mail o telefónica: 91.4355022 o también a través de su web de contacto.

 

Colegio Oficial de Químicos de la Comunidad Valenciana

El Colegio Oficial de Químicos de la Comunidad Valenciana retoma también su actividad en la ‘nueva normalidad’. La web del Colegio destaca unas reflexiones de Joaquín Martínez Torregrosa y de Jaime Carrascosa Alix sobre la polémica generada en la Comunidad Valenciana sobre la posibilidad de implantar un sistema para la enseñanza de las ciencias en la primera etapa de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), basado en la idea del ámbito científico en lugar de asignaturas.

El Colegio también da cuenta del nombramiento del catedrático de Química Inorgánica de la Universitat de Valencia, Juan José Borrás, como nuevo director de la Fundación Parc Científic de la Universitat de Valencia.

La entidad colegial mantiene la operativa de atención a sus colegiados. El contacto, a través del email colegio@colegioquimicos.com y del teléfono 963.375.377.

 

Colegio Oficial de Químicos de Murcia

El Colegio Oficial de Químicos de Murcia mantiene abiertas sus oficinas desde el 18 de mayo. Su personal, equipado con todas las medidas de seguridad para protegernos y protegeros, ya atiende a los colegiados que lo deseen a través del sistema de cita previa en horario de 09.00 a 14.00 horas. Para solicitar cita deberán contactar con Centro Los Rosales (986.907.021) y Oficina Facultad de Química (868.887.436). La atención de tarde es telemática: teléfono y correo electrónico. Los canales de comunicación son: teléfono (868.887.436) y email (colquimur@colquimur.org, colquimi@um.es y veronica@colquimur.org).

Este colegio también tiene en marcha cursos formativos. Por ejemplo el curso online Medidas de seguridad en el trabajo: COVID-19, cuya matrícula está abierta de forma permanente durante todo el año. Ofrece una intensa programación formativa que puede consultarse en su página web.

También tiene en marcha su Portal de Empleo, con la novedades laborales que puedan interesar a sus colegiados.

La web del Colegio publica una entrevista sobre la relevancia de los laboratorios clínicos privados frente a la crisis sanitaria de la COVID-19 realizada a María Dolores Carpes, colegiada facultativa sanitaria y especialista en análisis clínicos.

 

Colegio Oficial de Químicos del Sur

El Colegio Oficial de Químicos del Sur también retoma su actividad presencial y la atención a sus colegiados, aunque con preferencia en la atención no presencial. Los casos justificados podrán solicitar cita previa para la atención presencial, la cual se realiza todos los jueves en horario de mañana desde el 28 de mayo. La solicitud deberá realizarse vía mail o por teléfono con al menos un día de antelación. El servicio de atención al público se sigue prestando de manera no presencial, por correo electrónico o por vía telefónica en horario habitual (Lunes a jueves de 8.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.30 horas; los viernes, de 8.00 a 14.00 horas). La sede del colegio continuará cerrada hasta nuevo aviso y el personal de Secretaría seguirá desarrollando sus funciones en régimen de teletrabajo.

El Colegio continúa a disposición de los profesionales colegiados de la química de todas las demarcaciones de Andalucía (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga, Jaén y Sevilla) y de Extremadura. Su contacto, a través del email secretaria@colegiodequimicos.org y del teléfono 954.452.080.

El Colegio Oficial de Químicos del Sur mantiene la formación online. Ofrece cursos en abierto a través de su web.

Este ente colegial también tiene en marcha el Magister Internacional en Toxicología, un título propio de este colegio. El período de prescipción al curso 2021 abrirá en el próximo mes de julio de 2020.

 

Colegio Oficial de Químicos de Canarias

El Colegio Oficial de Químicos de Canarias ofrece su infraestructura a los profesionales colegiados de la química en Canarias. Para cualquier consulta y para la prestación de servicios: mail secretaria@colequilcam.es y teléfono 922.275.065.

Este Colegio anuncia la firma de un convenio de colaboración con los laboratorios Eurofins LGS Megalab para que los colegiados puedan beneficiarse de un descuento colectivo en la realización de pruebas de detección del COVID-19.

 

Colegio Oficial de Químicos de las Islas Baleares

El Colegio Oficial de Químicos de las Islas Baleares mantiene su actividad a través del teletrabajo y presta sus servicios en el  correo electrónico (secretaria@quimibal.org) y en el teléfono (971.775.373).

La entidad colegial retoma la actividad y entre sus actividades está previsto el curso Actuaciones ante contaminación química o microbiológica en piscinas, que tendrá lugar el 4 de julio. Su objetivo: capacitar a los técnicos responsables de mantenimiento de piscinas en una serie de actuaciones sobre la calidad higiénica y sanitaria de las aguas.

El Colegio Oficial de Químicos de las Islas Baleares abre el plazo para la presentación de candidaturas al XXV Premio San Alberto a la Investigación Química 2020, que finaliza el próximo 9 de octubre. Las bases están en su web. También está abierto el plazo para el XXV Premio San Alberto al Mejor Grado 2020. El plazo para presentar candidaturas finaliza el 30 de octubre.

Por otra parte, esta entidad colegial indica a los estudiantes interesados en hacer práctica en empresas que demanden información en el mail y teléfono ya indicado anteriormente.