Actualidad Profesión Química nº 32 – Abril 2017
Por cgquimicos en Actualidad Profesión Química el 10/04/2017
NOTICIAS DEL CONSEJO
Nuevos Estatutos del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España. Texto de Estatutos de los Colegios Oficiales de Químicos de España y de su Consejo General, aprobados en el orden colegial, en Pleno Extraordinario del Consejo General celebrado el 3 de marzo de 2017. Finaliza así esta primera fase y ahora los Estatutos serán trasladados al Ministerio de referencia para su trámite y posterior aprobación en Consejo de Ministros.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España promueve y participa en el patrocinio de la nueva edición de los Premios SusChem-España Jóvenes Investigadores Químicos 2017. El Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España, que preside Antonio Macho Senra, promueve y patrocina, junto con otras entidades, los premios SusChem-España Jóvenes Investigadores Químicos 2017, estructurados en cuatro categorías diferentes. Estos premios pretenden otorgar un reconocimiento público a la labor de los jóvenes investigadores en el ámbito de la Química en España. La documentación que se requiere para optar a estos premios, cuyo plazo de admisión se inicia el 3 de abril hasta el próximo día 28 de abril, se tramitará a través de la página web de la Plataforma Tecnológica SusChem-España: www.suschem-es.org
Ya están abiertas las convocatorias de los cursos preparatorios de acceso al QIR-2017. Varios colegios de Químicos de diferentes comunidades autónomas ya tienen en marcha y abiertas las convocatorias de los cursos preparatorios de acceso al QIR-2017 (Químico Interno Residente). El Colegio Oficial de Químicos de Asturias y León ya abrió la matrícula para el curso preparatorio que comenzará en este mes de abril. Los interesados pueden consultar la web www.alquimicos.com. También está abierta la matrícula para apuntarse a la 3ª Edición del Curso Preparatorio de acceso al QIR y del Máster en Laboratorio Clínico, que organiza el Colegio de Químicos de Murcia. El plazo de matrícula finaliza el 24 de abril de 2017 para el presencial, y el 27 de abril de 2017 para el semipresencial. Pueden encontrar aquí toda la información necesaria: www.colquimur.org
INFORMES
Servicios profesionales desde el ámbito internacional: un análisis. Balance de los últimos análisis y documentos internacionales que aluden a los servicios profesionales.
MESTA, una metodología para conocer cómo cumplen las organizaciones con la Ley de Transparencia. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) desarrolla junto a la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicio (AEVAL) una herramienta de autoevaluación cuyo objetivo es facilitar el cumplimiento de las disposiciones de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (LTAIBG).
Guía para entender los cambios que trae la nueva Ley de Patentes. La nueva norma, que reemplaza la de 1986, pondrá a España al mismo nivel que los países de nuestro entorno. Entre las principales novedades, el marco legislativo impondrá un examen por defecto de las solicitudes.
CITAS
II Congreso Iberquímica: Madrid, del 26 al 27 de abril. Ya está aquí el II Congreso Iberquímica, que abordará la oferta de soluciones adaptadas a la Industria 4.0 en un sector como el industrial y también afrontará la innovación. Será los días 26 y 27 de abril de 2017 en Madrid.
Olimpiada Nacional de Química 2017. La Olimpiada Química es un programa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con la Asociación Nacional de Químicos de España y la Real Sociedad Española de Química. Este año la Olimpiada Nacional se celebrará en San Lorenzo del Escorial los días 6 y 7 de mayo.
Eureka Innovation Week 2017. Desde el 15 al 19 de mayo. Barcelona
Graphene 2017. Del 28 al 31 de marzo en Barcelona.
NOTICIAS
Químicos, entre lo que menos sufren el paro en España. Los profesionales que menos sufren el desempleo en España son los formados en ‘Ciencias naturales, químicas, físicas y matemáticas’, con un 9,68% de tasa de desempleo, según datos de la EPA.
La revolución de los cultivos prodigiosos. Investigadores de la Universidad de Harvard logran vegetales un 150% más grandes con agua, bacterias y luz solar gracias a una hoja biónica. Llega la nueva revolución agrícola.
El Gobierno aumenta el crédito al I+D pero recorta las subvenciones. El Gobierno ha elevado un 4,1% la partida destinada a la Investigación, Desarrollo e innovación civil. Según consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2017, este capítulo alcanzará este año los 6.029 millones frente a los 5.793 millones presupuestados en 2016.
Las empresas piden políticas claras para reducir el CO2. La treintena de empresas que integran el Grupo Español de Crecimiento reclamaron en el Congreso un marco de objetivos y políticas claro y estable, una fiscalidad que aplique el principio quien contamina paga, la implantación de estándares de emisiones, y exigir a las empresas que informen sobre sus riesgos y oportunidades climáticas.
El grafeno entra en el textil para resistir al fuego. Tres empresas españolas y dos centros tecnológicos consiguen por primera vez integrar el ‘material de Dios’ en un tejido funcional para que sea ignífugo.
¿Es posible convertir aguas residuales en combustible sostenible? Este combustible no solo permite reutilizar el agua, sino que además arroja un 80% menos de emisiones de CO2 que un vehículo alimentado con gasolina.
La Unión Europea dice que el glifosato no es cancerígeno. La agencia europea de sustancias químicas advierte que no hay evidencias científicas. El dictámen abre la puerta a la reautorización en la UE de este polémico herbicida.