Actualidad Profesión Química nº 58 – Noviembre-Diciembre 2020
Por cgquimicos en Actualidad Profesión Química, Publicaciones, Uncategorized el 04/01/2021
Feliz Año 2021. Toda la familia que integra el Consejo General de Colegios Oficiales de España quiere desear un Feliz Año 2021 a todos los Colegios Profesionales integrados en el Consejo y a sus colegiados. El Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España agradece el compromiso en defensa de la química y de la profesión química durante el año que quedará marcado por el impacto de la pandemia de la Covid19. El Consejo General confía en seguir contando con el apoyo de sus Colegios Profesionales y sus colegiados en el año que ahora comienza y desea que 2021 sirva para dejar atrás la pandemia del coronavirus.
González Velasco, Premio a la Excelencia Química 2020
El científico y catedrático de Ingeniería Química de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Juan Ramón González Velasco, recogió hoy el Premio a la Excelencia Química 2020 de manos del decano del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España, Antonio Macho Senra, en un acto que tuvo lugar en el Auditorio Mitxelena de Bizkaia Aretoa.
El representante de los profesionales de la química, Antonio Macho, tras entregarle el galardón a Juan Ramón González Velasco, destacó “su labor en apoyo de la transferencia del talento en el ámbito de la química hacia el sector empresarial”. Antonio Macho Senra lanzó la propuesta para negociar y poner en marcha un Gran Pacto por el Empleo de Calidad, en el que estarían representadas Administraciones, universidades, empresas y profesionales. “Para conectar la formación académica y la demanda del mercado”, dijo. En su opinión, serviría para “percibir con más optimismo el futuro de las nuevas generaciones tras el fuerte golpe que supone para ellas la pandemia”.
Representantes de la empresa y la industria química del País Vasco, responsables de la Universidad del País Vasco y representantes de los profesionales colegiados de la química se citaron el pasado viernes (20/11/2020) en la ciudad de Bilbao, con motivo de la entrega del Premio a la Excelencia Química, que recayó en el catedrático Juan Ramón González Velasco. El acto tuvo lugar en el Auditorio Mitxelena del Bizkaia Aretora de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
El lehendakari Iñigo Urkullu agradeció al Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España la concesión del Premio a la Excelencia Química 2020 al químico e investigador Juan Ramón González Velasco, que recogió el galardón el 20 de noviembre de 2020 en Bilbao de manos de manos del decano del Consejo General, Antonio Macho Senra. El acto tuvo lugar en el Auditorio Mitxelena del Bizkaia Aretora de la Universidad del País Vasco, en Bilbao. El lehendakari Iñigo Urkullu envió un vídeo de enhorabuena al premiado. En el acto también intervinieron Luis Blanco Urgoiti, secretario general de AVEQ-Kimika; Patxi Juaristi Larrinaga, vicerrector del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU; y Denis Itxaso González, delegado del Gobierno en el País Vasco. Pilar González Marcos, decana del Colegio de Químicos del País Vasco, presentó al investigador y catedrático galardonado.
El vídeo del acto de entrega del Premio a la Excelencia Química 2020 al químico investigador Juan Ramón González Velasco ya está disponible en el canal de Youtube del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos.
Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la orden que aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2020 para el acceso en el año 2021 a plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE): Químico Interno Residente (QIR), Médico Interno Residente (MIR), Enfermero Interno Residente (EIR), Psicólogo Interno Residente (PIR) Farmacéutico Interno Residente (FIR), Biólogo Interno Residente (BIR) y Radio Físico Interno Residente (RFIR).
El Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España muestra su firme y contundente rechazo a todo tipo de violencia contra las mujeres. Lo hizo expresamente con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebró el pasado 25 de noviembre (25N), y que también representa una pandemia, aunque en la sombra.
Los Colegios Oficiales de Químicos de España celebran San Alberto Magno e inician 2021 con la confianza de que las vacunas sean capaces de combatir la pandemia de la Covid19
Algunos Colegios Oficiales de Químicos de España, integrados en el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España, celebraron la festividad de San Alberto Magno, el patrón de los profesionales de la química. Las celebraciones estuvieron marcadas por las restricciones impuestas por las medidas sanitarias a causa de la pandemia de la Covid19. Otros Colegios prefirieron suspender los actos de conmemoración y evitar correr riesgos innecesarios. Confían en retomar la tradicional celebración en 2021.
Los Colegios Oficiales de Químicos de España, que mantienen operativos los servicios que prestan a sus colegiados, confían en que en el nuevo año que comienza las vacunas que llegarán progresivamente a España y que serán suministradas a la población consigan el efecto deseado y a corto y medio plazo pueda aminorarse el efecto de la pandemia del coronavirus.
Colegio Oficial de Químicos de Galicia
El Colegio Oficial de Químicos de Galicia tiene su sede en Santiago de Compostela (Edificio Área Central, Local 31 E. 15707. Santiago de Compostela). El ente colegial aconseja, para atención presencial, solicitar cita a través de su teléfono 981.939.338 o del correo electrónico secretariatecnica@colquiga.org).
A finales de 2020 finalizó el proceso electoral para renovar su Junta Directiva. La Mesa Electoral informó a los miembros del Colegio Oficial de Químicos de Galicia y de la Asociación de Químicos de Galicia que solo se presentó una candidatura al proceso electoral. Ésta es la encabezada por Manuel Rodríguez Méndez, que cumple con todos los requisitos exigidos. Y se proclama como nueva Junta Directiva, que tomará posesión en las primeras semanas de 2021.
Colquiga celebró en el mes de noviembre el II Congreso de Didáctica de la Química. La cita fue vía online el 27 y 28 de noviembre 2020. Participaron más de 200 congresistas de Galicia, el resto de España y América Latina. Quedó patente que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son el futuro para la didáctica de la química.
Por otra parte, el Colegio pone a disposición de sus colegiados la Plataforma de Formación Colquiga, que ofrece cursos relacionados con la profesión química, con la prevención de riesgos laborales y con la seguridad alimentaria.
El Colegio Oficial de Químicos de Galicia, en principio, sí trabaja en la preparación del XXVII Encontro Galego Portugués de Química en 2021, que será Año Xacabeo. Santiago de Compostela, será la ciudad elegida para la celebración. Colquiga, ante el impacto de la pandemia de la Covid19, suspendió la celebración de la festividad de San Alberto Magno.
Colegio Oficial de Químicos de Asturias
El Colegio Oficial de Químicos de Asturias celebró la festividad de San Alberto Magno con las limitaciones impuestas por la pandemia de la Covid19. La entidad colegial asturiana utilizó las nuevas tecnologías “para promover el acercamiento entre los químicos de Asturias”. Los actos de celebración pueden verse en el siguiente enlace: vídeo San Alberto Magno. El decano del ente colegial, Javier Santos Navia; y el presidente de la Asociación de Químicos del Principado de Asturias, Miguel Ferrero Fuertes, hicieron balance del año y también entregaron los Premios San Alberto Magno 2020 a la mejor tesis doctoral, que fue para María Canal Rodríguez, y al mejor trabajo de investigación, que están patrocinados por una donación en memoria del químico José Luis García Vallina.
Para conocer más sobre el Colegio Oficial de Químicos de Asturias puede seguirse una visita virtual a la sede de la institución colegial, de la mano de su decano y del presidente de la Asociación de Químicos de Asturias.
El Colegio Oficial de Químicos de Asturias tiene una amplia oferta formativa. Las novedades pueden consultarse en su web. Por su parte, en enero de 2021 está programado el X Ciclo de Cine ‘La química en nuestras vidas’. Los días 11, 18 y 25 de enero se proyectarán tres películas relacionadas con la química con el fin de acercar a esta ciencia a la sociedad y formar parte así de la oferta cultural de la ciudad de Oviedo. Será en el Teatro Filarmónica, si las condiciones sanitarias lo permiten.
El ente colegial ofrece iniciativas que puedan servir de ayuda a la sociedad y a la profesión química. Para contactos: info@alquimicos.com y 985.234.742.
Colegio Oficial de Químicos de Cantabria
El Colegio Oficial de Químicos de Cantabria ofrece formación a sus colegiados y a los profesionales de la química en la comunidad cántabra. La información sobre formación y otros servicios está disponible en su web.
En el mes de noviembre de 2020 el Colegio Oficial de Químicos de Cantabria clausuró la X edición del Máster en Gestión de Sistemas Integrados en Calidad, Medio Ambiente y PRL y la III del Máster en Gestión de Proyectos y Organización Industrial.
El Colegio de Químicos de Cantabria atiende a los químicos en el mail secretariatecnica@quimicoscantabria.org y en el teléfono: 942.228.535.
El Colegio Oficial de Químicos de Cantabria mantiene su apuesta formativa, que puede consultarse en su página web.
Colegio Oficial de Químicos e Ingenieros Químicos del País Vasco y La Rioja
El Colegio Oficial de Químicos e Ingenieros Químicos del País Vasco y La Rioja fue el anfitrión en 2020 del acto de entrega del Premio a la Excelencia Química del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España, que recogió Juan Ramón González Velasco. Recibió el galardón de manos del decano del Consejo General, Antonio Macho Senra, en un acto que tuvo lugar en el Auditorio Mitxelena de Bizkaia Aretoa.
La entidad colegial presta sus servicios a sus colegiados a través de su Ventanilla Única. El COQIQ “ofrece servicios relacionados con la profesión química a colegiados y asociados, así como a empresas y particulares, con objeto de satisfacer las necesidades de los mismos, de forma profesional y eficiente”
Para consultas: secretaria@quimicosvascos.com y de su teléfono: 944.223.823.
El Colegio Oficial de Químicos de Aragón y Navarra
El Colegio Oficial de Químicos de Aragón y Navarra, que preside Luis Comenge, vicedecano del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España, cuenta con la Ventanilla Electrónica Única, donde los profesionales puedan realizar todos los trámites necesarios para la colegiación y su ejercicio, por vía electrónica y a distancia.
Los químicos de Aragón y Navarra pueden comunicarse con su Colegio y solicitar cita previa para gestiones presenciales a través del email secretaria@quimicosaragonavarra.org y en el téfono: 976.372.539.
El Colegio Oficial de Químicos de Cataluña
El Colegio Oficial de Químicos de Cataluña ofrece servicios a sus colegiados químicos a través del enlace: Servicios profesionales. Para contactar con la entidad pueden hacerlo a través de su teléfono: 933.179.249.
El Colegios Oficial de Químicos de Cataluña publica en su web una carta abierta de la Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña dirigida a los docentes, entre los que están los profesionales de la química. En ella se destaca que la educación es un servicio público esencial que debe garantizarse. La carta abierta indica que, a causa de la crisis generada por la Covid19, el sector educativo está demostrando su valía, adaptándose y transformándose de forma casi inmediata a las circunstancias tan cambiantes y de marcada incertidumbre. Son el motor que está garantizando un derecho fundamental como es la educación. El Colegio Oficial de Químicos de Cataluña se suma a la iniciativa de reconocimiento que propone la Intercolegial y apoya el reconocimiento de colegiados y profesionales del ámbito educativo que están ayudando al hecho de que ningún alumno se quede atrás y se garantice el derecho fundamental de la educación:
El ente colegial catalán también solicita a sus colegiados la actualización del listado de peritos, a instancias del Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña para la actualización de los profesionales que actúan como peritos judiciales. Los interesados en formar parte de estas listas deben enviar la solicitud a la sede del Colegio (Av. Potal de l’Ángel, 24, 1r, 2º, 08002. Barcelona) o al correo electrónico: quimics@quimicsc.cat. El envío de la documentación debe ser antes del 9 de enero.
Colegio Oficial de Químicos de Madrid
El Colegio Oficial de Químicos de Madrid, con motivo de la celebración de la festividad de San Alberto Magno, rinde homenaje al químico Cristóbal Nebot, que fue decano del colegio y presidente de la Asociación de Químicos de Madrid, y que falleció recientemente. Este químico, con una larga y fructífera trayectoria profesional, fue uno de los firmantes del acta fundacional de la Asociación de Químicos de Madrid, en 1988.
Por otra parte, través de su web, la entidad colegial de la capital de España ofrece servicios que están a disposición de sus colegiados. La Agencia de Colocación y la Asesoría Fiscal y Legal están a disposición de los colegiados. A través de su web pueden solicitarse peritajes y visados de proyectos vinculados al ámbito de la química. La sede del colegio está abierta a los colegiados en horario de 10.00 a 13.00 horas y de lunes a viernes. Para solicitar cita previa para atención presencial deben dirigirse a colquim@quimicosmadrid.org. La sede está ubicada en Calle Lagasca, número 27 de Madrid. La atención puede efectuarse vía mail o telefónica: 91.4355022 o a través de su web de contacto.
Colegio Oficial de Químicos de la Comunidad Valenciana
El Colegio Oficial de Químicos de la Comunidad Valenciana destaca en su Boletín Kimeya los avances de investigadores de Ingeniería de los Procesos Químicos de la Universidad de Alicante sobre un sistema para respirar aire libre de Covid19 en espacios cerrados de uso común.
En este boletín informativo también detalla los nuevos requisitos para las fichas de seguridad que entraron en vigor el 1 de enero, según el reglamento europeo Reach, que tiene como finalidad mejorar la protección para la salud humana en el medio ambiente frente al riesgo que puede implicar la fabricación, comercialización y uso de sustancias y mezclas químicas.
La publicación Kimeya informa sobre los avances del grupo de investigación Asymcat, del departamento de Química Orgánica de la Universidad de Valencia, que destaca las innovaciones sobre reacciones oxidativas de Mannich asimétricas, un conjunto de reacciones químicas que permiten obtener compuestos relevantes en el diseño de un amplio conjunto de fármacos.
Por otra parte, la publicación da cuenta de becas, premios, cursos y congresos de interés para los profesionales de la química.
El Colegio Oficial de Químicos de la Comunicad Valencia reitera su invitación a colegiarse a los recién titulados en Ciencias Químicas: Química, Ingeniero Químico o Bioquímica; graduado en Ciencias y Tecnología de Alimentos; graduado en Ciencias Ambientales y graduado en Ciencias del Mar.
La entidad colegial, que también ofrece un Boletín de Ofertas de Empleo y un canal da formación presencial y online, tiene los siguientes contactos: colegio@colegioquimicos.com y del teléfono 963.375.377.
Colegio Oficial de Químicos de Murcia
El Colegio Oficial de Químicos de Murcia informa de la donación de alimentos a Jesús Abandonado y Cáritas. El secretario técnico del ente colegial, Juan Zaragoza, hizo entrega de los alimentos adquiridos con lo recaudado de la lotería de Navidad y de las donaciones de los colegiados.
Ya comenzó la sesión de tutoría de orientación de la III edición del Máster Propio de Ciencia e Industria y Cosmética de la Universidad de Murcia para el inicio del Trabajo Fin de Máster. Este colegio es promotor de esta iniciativa.
El 20 de noviembre el Colegio Oficial de Químicos de Murcia y el Consejo Regulador D.O. Jumilla, ofrecieron un webinar sobre la Implantación de Protocolos frente a agentes infecciosos en los procesos de bodega e instalaciones, enfocados a la Covid19.
El 16 de noviembre la rectora de la Universidad Politécnica de Cartagena, Beatriz de Miguel, recibió a la decana del Colegio Oficial y Asociación de Químicos de Murcia, Fuensanta Máximo, en la sede del Rectorado de la Universidad. Acordaron establecer nuevos cauces de colaboración entre las entidades que dirigen con el fin de ofrecer mejor servicio a los estudiantes y egresados de la Universidad, así como a los profesionales colegiados, asociados y empresas.
El Colegio Oficial de Químicos de Murcia está operativo en sus dos sedes: Facultad de Química (868.887.436) y en el centro de los Rectores (986.907.021). Y atiende en horario de mañana y tarde de lunes a jueves. Los viernes, solo por la mañana.
Para los interesados en recurrir a la atención telemática: teléfono (868.887.436) y emails (colquimur@colquimur.org, colquimi@um.es y veronica@colquimur.org).
La web del ente colegial mantiene la campaña de colegiación. Las titulaciones que pueden solicitar la colegiación: químicos, bioquímicos, ambientólogos, ciencias del mar, ingenieros químicos, biotecnólogos y tecnólogos de alimentos.
Colquimur avanza también en la programación formativa en las modalidades presencial y online. Más de 1.000 alumnos en 2020 han recibido formación a través del ente colegial. El catálogo de formación está en su web.
Cuenta con una amplia oferta de cursos presenciales y también de formación online.
Colegio Oficial de Químicos del Sur
El Colegio Oficial de Químicos del Sur celebró la festividad de San Alberto Magno, cumpliendo con las normas sanitarias impuestas a causa de la pandemia de la Covid19. El acto de conmemoración puede verse en el canal de youtube del Colegio Oficial de Químicos del Sur.
La entidad colegial mantiene su firme apuesta por la formación online. En su web puede encontrarse un amplio catálogo de cursos 2020/2021 a través de su Aula Virtual. Y cuenta con las siguientes temáticas de formación: Industrias Alimentaria y Enológica; Industrias Cosmética y del Perfume; Gestión de Riesgos, Medioambiente y Transición Ecológica; Informática y Gestión Empresarial.
El Colegio Oficial de Químicos del Sur trabaja ofrece servicios a los profesionales colegiados de la química de todas las demarcaciones de Andalucía (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga, Jaén y Sevilla) y de Extremadura. Su contacto, a través del email secretaria@colegiodequimicos.org y del teléfono 954.452.080.
Colegio Oficial de Químicos de Huelva
El Colegio Oficial de Químicos de Huelva reitera la invitación a los recién titulados a colegiarse. Ventajas de colegiación: visado de proyectos, convenio con mutuas, acceso a ofertas de formación y seguro de responsabilidad civil.
El colegio ofrece sus servicios a los profesionales de la química en: Calle Alemania, nº 86, 2001, Huelva. Y en el teléfono 959.252.732 y en el mail ilcoqh@telefonica.net
Entre los servicios están las certificaciones administrativas y compulsa de documentos, los visados y reconocimiento de firmas, la defensa competencial y los certificados oficiales.
Colegio Oficial de Químicos de Canarias
El Colegio Oficial de Químicos de Canarias celebró la festividad de San Alberto Magno, presidida por el decano Iñigo Jáudenes Ruiz de Atauri. En ese acto se hizo entrega al premio a la Mejor Tesis Doctoral 2020. La tesis ganadora, elaborada por Luis Miguel Rivera Gavidia, avanza hacia pilas combustibles más baratas y eficientes. La información puede consultarse en este enlace. La entrega del premio puede verse en el acto conmemorativo celebrado el 20 de noviembre de 2020 en el siguiente vídeo.
Colquimcan, que recuerda a los titulados que pueden colegiarse, tiene en marcha una Bolsa de Trabajo para los colegiados. El Colegio Oficial de Químicos de Canarias ofrece sus servicios a los profesionales colegiados de la química en Canarias. Para consultas y prestación de servicios: mail secretaria@colequilcam.es y teléfono 922.275.065.
Colegio Oficial de Químicos de las Islas Baleares
El Colegio Oficial de Químicos de las Islas Baleares, a través de su publicación Quimibal del mes de noviembre de 2020 destaca lo complicado del año que ya finalizó y recuerda la relevancia de la química para hacer frente a los nuevos retos. El presidente de la Asociación de Químicos de las Islas Baleares, Juan Frau, destaca que 2021 hará más fuertes a los químicos y apunta que la sociedad estará más convencida de la importancia de la ciencia, de la química y de la difusión.
El Colegio también da cuenta en su publicación de la celebración de la festividad de San Alberto Magno 2020. Y de la entrega de galardones: Premio al Mejor Expediente al Grado de Química, para Magdalena Pons; y Premio al Mejor Trabajo de Investigación, para Marta Bauzà. También se entregaron las insignias a los colegiados con 25 años de antigüedad en el ente colegial.
El Colegio presta servicios de forma presencial y también vía correo electrónico (secretaria@quimibal.org) y telefónica (971.775.373).
El Colegio Oficial de Químicos de las Islas Baleares ofrece a sus colegiados una Bolsa de Trabajo. Y también una amplia oferta formativa.