Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España
Menú
cgquimicos.com

Actualidad Profesión Química nº 60 – Febrero-Marzo 2021

Por en Actualidad Profesión Química, Publicaciones el 06/04/2021


Las profesiones científico-técnicas exigen negociar la reforma universitaria y apuestan por los grados de cuatro años para “formar profesionales competentes”

Las profesiones científico-técnicas _representadas por el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos, Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos, Colegio Oficial de Físicos y Colegio Oficial de Geólogos_ exigen, como corporaciones de derecho público y actores protagonistas del proceso formativo de universitarios en España, su presencia en la ronda de consultas abierta por el Ministerio de Universidades, que gestiona Manuel Castells, para desarrollar y redactar la futura Ley de Universidades (LOSU), previo paso de ésta al Congreso de los Diputados; o bien para poner en marcha un decreto de Ordenación de las Enseñanzas Oficiales en el Sistema Universitario Español.

Las profesiones científico-técnicas, para evitar errores cometidos en el pasado, reivindican asimismo que los nuevos grados de cuatro años, por los que pretende apostar el ministro Manuel Castells y que permitirán sustituir los actuales grados de tres cursos, “sirvan para formar a los mejores profesionales, competentes y capaces de desarrollar el ejercicio profesional con excelencia” al final de sus estudios universitarios.

 

El Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos suscribe un acuerdo para prevención del acoso sexual y laboral que habilitará un canal de denuncias

El Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España suscribió un acuerdo de colaboración en materia de prevención del acoso sexual, por razón de sexo, laboral y de la violencia de género. El protocolo, elaborado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España (CGCGSE) en colaboración con Asociación Profesional Nacional de Especialistas de Género, Igualdad, Acoso y Violencia de Género (APREGEN), fue suscrito en Madrid el 2 de marzo de 2021. La presidenta del Observatorio Contra la Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, dio fe del acuerdo entre el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos, representado por su decano-presidente, Antonio Macho Senra; CGCGSE, que estuvo representado por su presidente, Ricardo Gabaldón Gabaldón; y APREGEN, que contó con su presidenta, María Ángeles García Pérez. El acuerdo de prevención y detección del acoso sexual por razón de sexo y laboral y de la violencia de género, que tendrá una duración de un año y habilitará un canal de denuncias, refleja que el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España aportará cuatro auditorías en estructuras colegiales que permitirán sensibilizar y formar en la prevención y detección de situaciones de violencia de género y de acoso laboral en el ámbito del propio Consejo General.

 

El Consejo General invita a los Colegios Oficiales de Químicos a sumarse al protocolo contra el acoso en el ámbito laboral

El Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España invita a los entes colegiales territoriales a sumarse al protocolo de prevención y detección del acoso sexual y laboral y de la violencia de género en el ámbito laboral. Así se lo trasladó a los representantes de los Colegios Oficiales de Químicos de España el decano del Consejo General, Antonio Macho, que inauguró la jornada de formación en la Prevención y actuación contra el acoso en el ámbito laboral, celebrada el 24 de marzo de 2021 en formato webinar. También participó el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales (CGCGSE), Ricardo Gabaldón. La ponente fue María Ángeles García Pérez, graduada social, auditora sociolaboral y presidenta de Apregen. El objetivo general de la jornada: el papel de los/las profesionales ante el acoso. Por parte de los colegios territoriales, participaron los Colegios de Aragón y Navarra, Asturias, Canarias, Huelva, Madrid, País Vasco y la Comunidad Valenciana.

 

Protocolo de actuación en materia de prevención y detección del acoso sexual, por razón de sexo y laboral y de la violencia de género

 

El 8-M los profesionales de la química reivindican la igualdad de oportunidades y el protagonismo del talento y capacidad de la mujer en el ámbito científico-técnico ante la Covid19

El Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), reitera su compromiso con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y reivindica el protagonismo del talento, capacidad y trabajo de las mujeres en el ámbito de las profesiones universitarias en el ámbito científico-técnica ante el impacto en la sociedad de la Covid19. Los profesionales de la química de España son conscientes de que el mundo laboral de las profesiones universitarias, entre las que está la de químico y química, es uno de los espacios donde debe aplicarse y potenciarse la promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y con mayor insistencia tras la incidencia de la pandemia del coronavirus. El Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España apuesta por la incuestionable participación, permanencia y promoción de las mujeres en el mercado laboral de las profesiones universitarias.

 

El Consejo General se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y destaca el protagonismo de la mujer en la lucha contra la Covid19

El Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España, entidad que representa a una profesión íntimamente vinculada a la innovación e investigación científica, se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que todos los años se celebra el 11 de febrero tras una resolución de la Asamblea de la Organización de Nacionales Unidas (ONU) del 22 de diciembre de 2015. El máximo órgano de representación de la profesión química en España quiere poner en valor un año más el trabajo desarrollado para lograr el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres en el ámbito de la ciencia. El Consejo General apuesta por lograr la igualdad de género y fomentar las vocaciones científicas y el espíritu innovador entre las nuevas generaciones de mujeres. Las anima a elegir carreras científico-técnicas, entre las que está la Química.

 

Del juego a la profesión: mujeres y vocación científica

El pasado 12 de febrero, en el marco de la Semana de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) y Unión Profesional organizaron el encuentro virtual titulado ‘Del juego a la profesión: Mujeres y vocación científica’, webinar en el que se dieron cita cuatro profesionales de la ciencia cuyo objetivo principal fue compartir iniciativas y puntos de vista para incentivar vocaciones científicas en las más jóvenes. En representación del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España acudió Inmaculada Rodríguez Mendiola.

 

Los Colegios Oficiales de Químicos celebraron sus Olimpiadas de Química 2021 y se preparan para la Olimpiada Nacional de Química

Una mayoría de los Colegios Oficiales de Químicos de España, integrados en el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España, celebraron las pruebas de sus Olimpiadas de Química. Y ya se conocen los ganadores y los representantes que participarán en la Olimpiada Española de Química, que se celebrará online el próximo 30 de abril de 2021.

 

Colegio Oficial de Químicos de Galicia

El Colegio Oficial de Químicos de Galicia logró celebrar de forma presencial la XXXVIII Olimpiada Gallega de Química. A Coruña, Lugo, Santiago, Ourense y Vigo acogieron el 12 de marzo las pruebas de la XXXVIII Olimpiada Gallega de Química, en las que participaron más de ochenta alumnos y alumnas procedentes de trece centros educativos de toda Galicia. Las pruebas de este año, a causa de la pandemia, registraron un descenso en el número de participantes. Tras un intenso trabajo de organización durante los últimos meses a causa de la incidencia de la pandemia en el ámbito de la docencia, la Asociación de Químicos de Galicia y el Colegio Oficial de Químicos de Galicia, liderados por Manuel Rodríguez Méndez, consiguieron que las pruebas de la XXXVIII Olimpiada Gallega de Química fuesen este año presenciales. Los tres primeros clasificados de cada demarcación universitaria (Santiago, A Coruña y Vigo) acudirán a la Olimpiada Nacional de Química, prevista para el 30 de abril. Los medios de comunicación de Galicia se hicieron eco de la información.

Colquiga también presenta el nuevo número de la publicación Galicia Química (1er semestre de 2021). La revista aborda temas de actualidad sobre el mundo de la química en la comunidad autónoma. El decano, Manuel Rodríguez Méndez, destaca que, a causa de la pandemia de la Covid19, la profesional química comienza a ganar crédito en la sociedad. “A química, como ciencia central e básica para o desenvolvemento doutras ciencias e tecnoloxías, vese mellor valorada por unha sociedade que xa a coñecía e, non obstante agora a percibe como mais achegada e positiva”.

Uno de los ganadores del Premio Nobel de Química de 2019 visitará este año Pontevedra. Y lo hará en el marco del XXV Encontro Galego-Portugués de Química 2021 que tendrá lugar el próximo mes de noviembre en el Pazo da Cultura de Pontevedra. El británico Stanley Wittingham será uno de los principales atractivos de este congreso que celebra de manera alterna entre Portugal y Galicia. Este investigador fue el que inició el desarrollo de las baterías de iones de litio, que están muy presentes en la vida cotidiana a través de distintos dispositivos.

Atendiendo a las recomendaciones de la Xunta con respecto a las medidas sanitarias de la Covid19, Colquiga decidió el cierre de la sede hasta nuevo aviso. El servicio de atención a los colegiados continúa operativo a través del teléfono y correo electrónico. Su teléfono 981.939.338 y el correo electrónico: secretariatecnica@colquiga.org.

 

Colegio Oficial de Químicos de Asturias

El Colegio Oficial de Químicos de Asturias ya abrió la matrícula para comenzar la nueva edición del Curso Preparatorio QIR 2021, en modalidad presencial y online. Por esta formación pasaron 167 alumnos, de los cuales el 56% obtuvo plaza y siempre sitúa a tres o cuatro alumnos entre los 10 mejores exámenes.El éxito conseguido se debe a un grupo de preparadores con un alto nivel y al esfuerzo de los alumnos que no han regateado horas de estudio”, según explica el propio Colegio Oficial de Químicos de Asturias. El alumnado que se preparó a través de este curso obtuvo el número 1 del QIR en cinco ediciones; el número dos, en seis ediciones; y el número tres, en otras seis ediciones. Su director es Miguel Ferrero Fuertes, catedrático de Química Orgánica de la Universidad de Oviedo. Va dirigido a licenciados, graduados doctores en Química y Bioquímica y Biotecnológos que quieran presentarse a las pruebas de acceso a QIR en las especialidades de Análisis Clínico, Bioquímica Clínica, Microbiología y Parasitología.

El Colegio Oficial de Químicos de Asturias también celebró su XXXV Olimpiada de Química Asturias 2021. La prueba se realizó de forma telemática el día 6 de marzo de 2021. El ganador de la prueba fue Jaime Prieto, del Colegio San Ignacio de Oviedo, que recibió el premio también de forma telemática el día 1 de marzo de 2021.

Para conocer toda la oferta formativa del ente colegial con sede en Oviedo pueden consultar este vínculo: formación.

Está a disposición de todos los interesados en la química, el último  número de la revista Alquímicos, donde aparece publicada una entrevista a Fernando Méndez-Navia, socio-director del Grupo Dex. En su editoral, el Colegio recuerda que “presentó a las autoridades del Principado una sugerencia en forma de proyecto para la promoción y conservación medioambiental de la zona de Picos de Europa, teniendo como núcleo base las actuales queserías artesanas de la zona”. La publicación también destaca la relevancia de la Delegación del CSIC en Asturias, un “eje vertebrador entre conocimiento y sociedad”. También aparece un reportaje sobre el Instituto de Productos Lácteos de Asturias.

Para quien esté interesado en contactar con el Colegio Oficial de Químicos de Asturias puede dirigirse a: info@alquimicos.com y 985.234.742.

 

Colegio Oficial de Químicos de Cantabria

El Colegio Oficial de Químicos de Cantabria apuesta con firmeza por la formación de sus colegiados y por los futuros químicos de la comunidad autónoma cántabra. Tiene en marcha durante todo el año una nutrida oferta de cursos de formación y másters. La información sobre formación está disponible en este enlace. Ya está abierto el plazo para inscribirse en el Curso de Reciclaje Legionella Mantenimiento Higiénico-Sanitario.

Todos los servicios que ofrece el Colegio Oficial de Químicos de Cantabria pueden consultarse en su web. También tiene suscritos una serie de convenios con compañías y empresas que ofrecen servicios a los colegiados. El listado pude consultarse en el siguiente vínculo: convenios.

El Colegio Oficial de Químicos de Cantabria cuenta con un servicio para las empresas que busquen profesionales químicos. “Tenemos un amplio abanico de profesionales formados y con experiencia en múltiples áreas como calidad, medio ambiente, prevención de riesgos laborales, laboratorio, alimentos e innovación”.

El Colegio de Químicos de Cantabria, con sede en la calle Calvo Sotelo, número 19, de Santander, también atiende a los químicos en el mail secretariatecnica@quimicoscantabria.org y en el teléfono: 942.228.535.

 

Colegio Oficial de Químicos e Ingenieros Químicos del País Vasco y La Rioja

El Colegio Oficial de Químicos e Ingenieros Químicos del País Vasco y La Rioja celebró la Olimpiada de Química 2021 el 12 de marzo en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco en Leioa. En el siguiente enlace está toda la información disponible sobre la Olimpiada de Química del País Vasco de 2021.

La entidad colegial, que el pasado 30 de marzo celebró su Asamblea General Ordinaria en formato no presencial, tiene a disposición de sus colegiados la Ventanilla Única. El ente colegial tiene también una Bolsa de Empleo, abierta a químicos colegiados y asociados. El COQIQ, que preside María Pilar González Márcos, asimismo, “ofrece servicios relacionados con la profesión química a colegiados y asociados, así como a empresas y particulares, con objeto de satisfacer las necesidades de los mismos, de forma profesional y eficiente”

Para consultas: secretaria@quimicosvascos.com y de su teléfono: 944.223.823.

La sede del colegio está en la calle Gregorio de la Revilla, 31, en la ciudad de Bilbao.

 

El Colegio Oficial de Químicos de Aragón y Navarra

El Colegio Oficial de Químicos de Aragón y Navarra, presta especial atención a la formación de sus colegiados e interesados en todo lo relacionado a la química. Tiene en marcha el Curso Introducción a la Industria Cosmética que será a distancia del 12 al 28 de abril. Para inscribirse pueden utilizar el email y el teléfono que están al final de este apartado.

El Colegio Oficial de Químicos de Aragón y Navarra también celebró su XXXIV Olimpiada Química 2021. Las pruebas tuvieron lugar el 12 de marzo en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de Zaragoza. Los alumnos clasificados figuran en este enlace. El primer puesto fue para Mateo Bouchet, de la Escuela Teresiana de Zaragoza.

Este ente colegial mantiene a disposición de sus colegiados la Ventanilla Electrónica Única, donde los profesionales puedan realizar todos los trámites necesarios para la colegiación y su ejercicio, por vía electrónica y a distancia.

Los químicos de Aragón y Navarra pueden comunicarse con su Colegio y solicitar cita previa para gestiones presenciales a través del email secretaria@quimicosaragonavarra.org y en el téfono: 976.372.539.

 

El Colegio Oficial de Químicos de Cataluña

El Colegio Oficial de Químicos de Cataluña anuncia la creación del Premio Química de la ESO para los mejores trabajos de esta materia de los alumnos de ESO. Y también pone en marcha el Premio de Bachillerato de Investigación Química. Ambos premios pretenden incentivar la vocación de investigadores entre los alumnos de ESO y Bachillerato de los centros educativos de Cataluña. El plazo para presentar ambos premios finaliza el 10 de julio de 2021. Para consultar la información sobre estos premios pueden visitar los siguientes enlaces: Premios ESO y Bachillerato Química.

El Colegio Oficial de Químicos de Cataluña ofrece servicios a sus colegiados químicos a través del enlace: Servicios profesionales, entre los que figuran, entre otros, su bolsa de trabajo y asesoría fiscal. Para contactar con la entidad pueden hacerlo a través de su teléfono: 933.179.249. Y del mail: quimics@quimics.cat. El Colegio asimismo ofrece formación a los químicos colegiados que ejercen en  Cataluña a través de su Escuela de Graduados.

 

Colegio Oficial de Químicos de Madrid

El Colegio Oficial de Químicos de Madrid ofrece servicios que están a disposición de sus colegiados y asociados. La Agencia de Colocación y la Asesoría Fiscal y Legal ofrecen todo tipo de servicios.

A través de la web del Colegio Oficial de Químicos de Madrid pueden solicitarse peritajes y visados de proyectos vinculados al ámbito de la química. La sede del colegio está abierta a los colegiados en horario de 10.00 a 13.00 horas y de lunes a viernes. Para solicitar cita previa para atención presencial deben dirigirse a colquim@quimicosmadrid.org. La sede está ubicada en Calle Lagasca, número 27, de Madrid. La atención a los interesados puede efectuarse vía mail o telefónica: 91.4355022 o a través de su web de contacto.

 

Colegio Oficial de Químicos de la Comunidad Valenciana

El Colegio Oficial de Químicos de la Comunidad Valenciana destaca en su Boletín Kimeya del 29 de marzo de 2021 las últimas noticias sobre el mundo de la química.

El ente colegial valenciano convoca su Asamblea General para el próximo 14 de abril de 2021, donde el decano dará cuenta del informe de 2021 y se abordarán los proyectos para el presente ejercicio. También se procedió a la proclamación de candidatura para la renovación de la mitad de la junta directiva de la Asociación de Químico de la Comunidad Valenciana. Y que está compuesta por Enrique Vaqué, vicepresidente; Jonatan Ávila, secretario; Vicente Esteve, vicesecretario y delegado; Carlos Lillo, delegado en Alicante; y Sergio Menargues, delegado Olimpiada.

Este Boletín también da cuenta de las conferencias organizadas en torno al mundo de la química, los congresos, jornadas, curso webinars y masters así como las becas, premios y ayudas. Pueden consultarse la publicación, de perodicidad semanal, en la web del Colegio Oficial de Químicos de la Comunidad Valenciana.

El Colegio Oficial de Químicos de la Comunicad Valencia mantiene y refuerza su apuesta por la colegiación de los titulados. Una vez más a través de su web invita colegiarse a los recién titulados en Ciencias Químicas: Química, Ingeniero Químico o Bioquímica; graduado en Ciencias y Tecnología de Alimentos; graduado en Ciencias Ambientales y graduado en Ciencias del Mar.

La entidad colegial ofrece un Boletín de Ofertas de Empleo y un canal da formación presencial y online. Para contactar con la entidad pueden utilizar los siguientes canales: colegio@colegioquimicos.com y del teléfono 963.375.377.

 

Colegio Oficial de Químicos de Murcia

El Colegio Oficial de Químicos de Murcia celebró su XXVI Olimpiada de Química de la Región de Murcia. El Comité Organizador, tras la evaluación de los ejercicios realizados por 111 alumnos inscritos, pertenecientes a 28 centros de enseñanza secundaria, declaró ganadores a tres primeros clasificados: Rodrigo López López, del Colegio Marista La Merced-Fuensanta de Murcia; Francisco Muñoz Salmerón, del I.E.S. Poeta Julián Andúgar de Santomera; y Daniel Hernández Hidalgo del I.E.S. Alquibla de La Alberca. Los tres participarán en la Olimpiada Española de Química, que se celebrará el 30 de abril de 2021.

Por otra parte, el Colegio Oficial de Químicos de Murcia se encuentra inmerso en el proceso electoral para renovar los cargos de la mitad de las juntas directivas tanto del Colegio como de la Asociación de Químicos de Murcia por haber transcurrido dos años desde las últimas elecciones. Más información.

El Colquimur también ofrece la posibilidad de corregir las pruebas QIR 2020/21. “Si no has hecho el examen y quieres recibir información de nuestro Curso QIR 2021/2023, mándanos tus datos a colquimi@um.es”, asegura Colquimur. El martes 13 de abril está prevista una jornada informativa sobre este nuevo curso.

La web del ente colegial apuesta por la colegiación a través de una campaña  que mantiene abierta a lo largo de todo el año. Las titulaciones que pueden solicitar la colegiación: químicos, bioquímicos, ambientólogos, ciencias del mar, ingenieros químicos, biotecnólogos y tecnólogos de alimentos.

Colquimur ofrece también una nutrida programación formativa en las modalidades presencial y online. “Nuestra oferta formativa está dirigida a empresas, profesionales y para todas aquellas personas que deseen adquirir una formación práctica para su desarrollo en cualquier sector empresarial o profesional”, afirma el Colegio Oficial de Químicos de Murcia, una entidad certificada por la ISO 9001:2015 en el diseño e impartición de acciones formativas. El catálogo de formación está en su web. Cuenta con una amplia oferta de cursos presenciales y también de formación online.

El Colegio Oficial de Químicos de Murcia está operativo en sus dos sedes: Facultad de Química (868.887.436) y en el centro de los Rectores (986.907.021). Y atiende en horario de mañana y tarde de lunes a jueves. Los viernes, solo por la mañana. Para los interesados en recurrir a la atención telemática: teléfono (868.887.436) y emails (colquimur@colquimur.org, colquimi@um.es y veronica@colquimur.org).

 

Colegio Oficial de Químicos del Sur

El Colegio Oficial de Químicos del Sur incentiva la colegiación de los titulados en las carreras vinculadas a la química: Ciencias Químicas, Ingeniería Química, Bioquímica, licenciaturas en Ciencia y Tecnología de Alimentos, en Ciencias Ambientales, en Ciencias del Mar y cualquier otra titulación relacionada con la Química. Aquí tienen toda la información para colegiarse.

El Aula Virtual de Colquisur y de la Asociación de Químicos de Andalucía, a través de una plataforma de enseñanza Moodle (Modular Object Oriented Distance Learning Enviroment) y en un entorno de formación denominado Learning Management System, ofrece una selecta oferta formativa. Puede consultarse la Programación de Formación Online para el Curso Académico 2020-2021. Y el Catálogo de Cursos 2020-2021.

Por otra parte, la Asociación de Químicos de Andalucía (AQA), en colaboración con la Universidad de Cádiz, Granada, Sevilla y Extramadura, organizó la XXXIV Olimpiada de Química 2021 con el objetivo de estimular la creatividad y el interés de los estudiantes de Bachillerato por la Química.

El Colegio Oficial de Químicos del Sur ofrece servicios a los profesionales colegiados de la química de todas las demarcaciones de Andalucía (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga, Jaén y Sevilla) y de Extremadura. Pueden consultarse esos servicios, entre los que está la vinculación a la Mutualidad de Arquitectos Superiores y Químicos, en el apartado de servicios de su web.

El contacto con el Colegio: através del email secretaria@colegiodequimicos.org y del teléfono 954.452.080. La sede está ubicada en la avenida Presidente Adolfo Súarez, 22, de Sevilla.

 

Colegio Oficial de Químicos de Huelva

El Colegio Oficial de Químicos de Huelva se congratula de que la Universidad de Huelva entregue la Medalla de Oro al colegiado Miguel Palacio. “Es un ejemplo a seguir”, asegura el propio colegio.

El ente colegial, por otra parte, anima a los recién titulados a colegiarse e incorporarse a la organización. Ventajas de colegiación: visado de proyectos, convenio con mutuas, acceso a ofertas de formación y seguro de responsabilidad civil.

Entre los servicios que ofrece el Colegio Oficial de Químicos de Huelga están las certificaciones administrativas y compulsa de documentos, los visados y reconocimiento de firmas, la defensa competencial y los certificados oficiales. El colegio ofrece sus servicios a los profesionales de la química en: Calle Alemania, nº 86, 2001, Huelva. Y en el teléfono 959.252.732 y en el mail ilcoqh@telefonica.net.

 

Colegio Oficial de Químicos de Canarias

El Colegio Oficial de Químicos de Canarias firmó un convenio con Banco Sabadell para que, a través de Sabadell Professional, la unidad especializada del banco, los colegiados puedan acceder a una amplia variedad de servicios financieros en unas condiciones especiales, además de disponer de asesoramiento personalizado en materia de financiación, líneas subvencionadas, renting o productos de ahorro.

El ente colegial también aparece en el diario El Día del Grupo Prensa Ibérica en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en un suplemento dedicado a los Colegios Profesionales, en el que se ofrece la visión de estas organizaciones. El Colegio Oficial de Químicos de Canarias tiene presencia a través de una entrevista con el gerente, José Michael Ortega Nash.

La Olimpiada de Química 2021, fase Autonómica Canaria se celebró el 5 de marzo en la Universidad de La Laguna.

Colquimcan recuerda a los titulados que pueden colegiarse. Además tiene a disposición de sus colegiados una Bolsa de Trabajo. El Colegio Oficial de Químicos de Canarias ofrece sus servicios a los profesionales colegiados de la química en Canarias. Para consultas y prestación de servicios: mail secretaria@colequilcam.es y teléfono 922.275.065.

 

Colegio Oficial de Químicos de las Islas Baleares

El Colegio Oficial de Químicos de las Islas Baleares, ya celebró la XXXIV Olimpiada de Química de las Islas Baleares. Los resultados fueron los siguientes: Primer clasificado. Joan Font Perelló del IES Santa Margalida (Santa Margalida; segundo clasificado, Marc Pons Sintes, del IES Pasqual Calbó i Caldés (Maó) y el tercer clasificado, Jaume Oliver Martí de La Salle (Sa Vileta). Aquí está toda la información.

El colegio también convoca la XVII Miniolimpiada de Física y Química de las Ilas Baleares. La prueba será el 6 de mayo. Y el plazo para apuntarse finaliza el 30 de abril de 2021.

El colegio tiene en marcha su oferta formativa, entre la que está el Curso de Actuaciones ante la contaminación química o microbiológica en piscinas, que se celebrará el 24 de abril de 2021..

El Colegio presta servicios de forma presencial y también vía correo electrónico (secretaria@quimibal.org) y telefónica (971.775.373).

El Colegio Oficial de Químicos de las Islas Baleares ofrece a sus colegiados una Bolsa de Trabajo.