El Gobierno y las más altas instituciones del Estado, junto con representantes de la sociedad civil, participaron el 16 de julio en el homenaje de Estado a las víctimas de la enfermedad por coronavirus y de reconocimiento a la sociedad, un acto que ha tenido lugar en la plaza de la Armería del Palacio Real y que ha sido presidido por S.M. el Rey Felipe VI. Al acto acudió, en representación de los profesionales de la química en España e invitado por el presidente del Gobierno, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España, Antonio Macho Senra. También acudieron otros representantes de profesiones sanitarias colegiadas y que tuvieron un especial protagonismo en la lucha contra la pandemia de la Covid-19 durante los meses de mayor impacto entre la población española.
Los Colegios Oficiales de Químicos de España programan un intenso intenso repleto de oferta formativa y actividades vinculadas a la química
Los Colegios Oficiales de Químicos de España, integrados en el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España, preparan un intenso otoño. Ya todos trabajan a pleno rendimiento en la atención a sus colegiados, ofreciendo sus servicios tanto de forma presencial como utilizando la vía online. Además programan para el próximo otoño y para la vuelta de las vacaciones de verano unos intensos programas formativos y actividades de todo tipo vinculadas a la química. Los entes colegiales de los químicos comienzan a adaptarse con efectividad a la “nueva realidad” generada a raíz del impacto en nuestra sociedad de la pandemia de la Covid-19.
Colegio Oficial de Químicos de Galicia
El Colegio Oficial de Químicos de Galicia se incorpora ya a la “nueva normalidad”. El ente colegial que preside Manuel Rodríguez Méndez edita la revista Galicia Química correspondiente al segundo semestre de 2020. En la editorial recuerda que llegan “Tiempos difíciles que auguran esperanza y nuevas oportunidades”. Y recuerda que ante la pandemia del coronavirus quedó demostrada la “fortaleza de la profesión química”. Apunta que “la inmensa mayoría de la industria química ha sido considerada esencial para poder luchar contra la pandemia de la Covid-19”.
El catedrático de Ingeniería Química de la Universidade de Santiago de Compostela, Alberto Arce, analiza en la publicación colegial la relevancia de la industria química en Galicia en un artículo titulado: La química en Galicia, su industria. “Los profesionales de la química en Galicia trabajan para mantener el sector y para corregir los problemas derivados de los procesos productivos, como es el caso de la contaminación ambiental. Y no solo evitando derrames indeseados sino también en la eliminación de residuos molestos para el medioambiente y en propiciar nuevos productos con categoría de limpios para su uso por la sociedad; se trata, pues, de un sector muy activo que contribuye al desarrollo y bienestar de Galicia con fuerza indiscutible”, destaca al profesor.
El Colegio reitera la cita de la II Jornada de Didáctica de la Química. Su celebración será el 2 y 3 de octubre de 2020 en Santiago de Compostela.
También está en marcha la organización, en colaboración con la Sociedad Portuguesa de Química, del XXVI Encontro Luso-Gallego de Química, que se celebrará en la ciudad portuguesa de Braga el 18-20 de noviembre de 2020.
El Colegio Oficial de Químicos de Galicia, por otra parte, ya trabaja en la preparación del XXVII Encontro Galego Portugués de Química en 2021, que será Año Santo Jubilar.
Colquiga también busca un fórmula para desarrollar la XXVII Olimpiada Gallega de Química. Previsiblemente serán tomadas como referencia las notas de la ABAU 2020 de los alumnos que ya se habían inscrito en la edición. Los mejores participarán en la Olimpiada Nacional de Química.
Colegio Oficial de Químicos de Asturias
El Colegio Oficial de Químicos de Asturias publica un nuevo número de su revista Alquímicos, correspondiente a julio de 2020. El ente colegial desea a sus colegiados que estén bien de salud tras el confinamiento a causa de la pandemia. “Ahora es lo primero y más importante”. Y recuerda que la entidad se mantuvo siempre operativa y a disposición de los químicos de Asturias.
El Colegio Oficial de Químicos de Asturias destaca que tiene en marcha el Curso Preparatorio QIR 2020, que ya comenzó el pasado 1 de junio. “El curso se realiza online, siendo posible utilizar la opción presencial simultáneamente”.
El colegio también tiene cuenta con el Máster sobre el sector del agua, en proceso organizativo y que ya completó el programa para el curso 2020/2021. También recuerda que “tanto el curso dirigido a los queseros artesanos como el máster de formación para dirigir laboratorios farmacéuticos han sido objeto de nuestros trabajos, aunque los plazos estimados para su puesta en marcha los ciframos más largos”.
El ente colegial asturiano destaca que la puesta en marcha de su plataforma online “nos permite encarar toda esta formación por la vía telemática, decisión que en estas circunstancias no ha sido más oportuna”. La Junta Directiva ya realizó reuniones mensuales a través de los canales de internet. El Colegio Oficial de Químicos de Asturias pide a sus colegiados que se cuiden ante esta situación extraordinaria generada por el impacto de la Covid-19 y desea un “buen verano”, en la medida que la situación lo permita.
La publicación incorpora una entrevista a Francisco Álvarez Méndez, director del laboratorio de medicina del HUCA y varios artículos de divulgación y educación del mundo de la química.
El colegio está a disposición de los colegiados para impulsar iniciativas que puedan servir de ayuda a la sociedad y a la profesión química. Para cualquier contacto: info@alquimicos.com y 985.234.742.
Colegio Oficial de Químicos de Cantabria
El Colegio Oficial de Químicos de Cantabria trabaja ya a pleno rendimiento en el marco de la “nueva normalidad” a causa de la Covid-19. La entidad colegial reitera en estos nuevos tiempos su compromiso en la “defensa de la profesión de químico y sus intereses” y en “fomentar la armonía, unión y compañerismo entre sus miembros e impedir la competencia desleal”. Continúa trabajando en velar por la formación de sus colegiados y por procurar que los químicos actúen respetando el código deontológico.
El Colegio mantiene vigentes sus proyectos de formación. Tiene operativos dos máster que comenzarán en noviembre de 2020. El Máster en Gestión de Sistemas Integrados: Calidad, Medio Ambiente, PRL y RSC cumple su décimoprimera edición. El segundo, el Máster en Gestión de Proyectos y Organización Industrial, cumple su cuarta edición. Ambos tendrán una duración de 500 horas. Comenzará en noviembre de 2020 y finalizarán en julio de 2021. Se imparten en Santander.
Está abierto el plazo para inscribirse en el Curso de Mantenimiento y Control de Piscinas de Uso Colectivo, que se impartirá en el mes de octubre de 2020 en horario de tarde.
El Colegio ya desarrolla su actividad formativa de modo presencial. Toda la información está disponible en su web. El Colegio de Químicos de Cantabria atiende a sus colegiados en el mail secretariatecnica@quimicoscantabria.org y en el teléfono: 942.228.535.
Colegio Oficial de Químicos e Ingenieros Químicos del País Vasco y La Rioja
El Colegio Oficial de Químicos e Ingenieros Químicos del País Vasco y La Rioja presta sus servicios a los colegiados a través de su Ventanilla Única, de su correo electrónico (secretaria@quimicosvascos.com) y de su teléfono: 944.223.823.
El Colegio Oficial de Químicos de Aragón y Navarra
El Colegio Oficial de Químicos de Aragón y Navarra, que preside Luis Comenge, vicedecano del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España, mantiene ya su actividad a pleno rendimiento. La formación programada puede consultarse en su página web: Curso de Enología, previsto para julio de 2020; curso sobre Industria del Perfume, que dirige Isabel Guerrero y se impartirá en septiembre de 2020; Química Forense, previsto para noviembre de 2020; y Aplicaciones de la Biología Molecular en el diagnóstico clínico, que se realizará en octubre y noviembre de 2020. Los químicos de Aragón y Navarra pueden comunicarse con su Colegio profesional a través del email secretaria@quimicosaragonavarra.org y también en el téfono: 976.372.539.
El Colegio Oficial de Químicos de Cataluña
El Colegio Oficial de Químicos de Cataluña mantiene todos sus servicios a disposición de los colegiados de toda la comunidad autónoma. Pueden consultarse en el siguiente enlace: Servicios profesionales.
Al mismo tiempo, reitera de nuevo que, ante el previsible incremento de conflictos derivados de las relaciones laborales a causa de la COVID19, el Tribunal Arbitral de Barcelona, órgano de la Asociación Catalana para el Arbitraje, de la que es miembro la Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña, impulsa un procedimiento telemático ágil y garantista para resolver todo tipo de conflictos derivados del coronavirus a través del arbitraje y de mutuo acuerdo de las partes. El ente colegial está operativo a través de su teléfono: 933.179.249.
Colegio Oficial de Químicos de Madrid
El Colegio Oficial de Químicos de Madrid también desarrolla su actividad a pleno rendimiento en el marco de la “nueva normalidad”. Está a disposición de todos los profesionales de la química de la Comunidad de Madrid. Pueden consultarse los servicios que presta a los colegiados y también tiene a disposición de sus miembros una Agencia de Colocación. Desde el 3 de junio y en horario de 10.00 a 13.00 horas y de lunes a viernes, puede ya solicitarse (colquim@quimicosmadrid.org) cita previa para atención presencial en la sede, ubicada en Calle Lagasca, número 27 de Madrid. En el resto del horario de trabajo, la atención será vía mail o telefónica: 91.4355022 o también a través de su web de contacto.
Colegio Oficial de Químicos de la Comunidad Valenciana
El Colegio Oficial de Químicos de la Comunidad Valenciana trabaja para dar servicio a sus colegiados en la “nueva normalidad”. Ya está disponible el Boletín Kimeya de julio de 2020, que informa sobre las novedades del ICOQCV. La nueva junta directiva del Colegio Oficial de Químicos de la Comunidad Valenciana, encabezada por el decano José Guaita Rosa, tomó posesión de sus cargos el pasado 8 de julio en la sede del colegio. También está integrada por Conxin Puchol Campos, vicedecana; Eloy González Castillejo, secretario; José Antonio Gabaldón Domínguez, vicesecretario; Juan Manuel Navarro Grau, tesorero; y por un total de diez nuevos vocales. El colegio agradece también a los compañeros que cesan en sus cargos la “inestimable colaboración y dedicación de su periodo de cargo electo”.
Las oficinas del ente colegial están ya abiertas desde el 15 de junio en horario de tardes de 17.00 a 20.00 horas los lunes, martes, miércoles y jueves. El colegio cierra su sede en agosto por vacaciones. El citado boletín da cuenta de cursos de formación, jornadas, congresos y otras actividades de interés para los colegiados.
La entidad colegial mantiene la operativa de atención a sus colegiados. El contacto, a través del email colegio@colegioquimicos.com y del teléfono 963.375.377.
Colegio Oficial de Químicos de Murcia
El Colegio Oficial de Químicos de Murcia, que preside Fuensanta Máximo, ya atiende presencialmente a sus colegiados desde el 18 de mayo. A través de su web impulsa una campaña de colegiación, ahora que los nuevos titulados se incorporan al mercado laboral. Las titulaciones que pueden solicitar la colegiación: químicos, bioquímicos, ambientólogos, ciencias del mar, ingenieros químicos, biotecnólogos y tecnólogos de alimentos.
El personal del colegio, “equipado con todas las medidas de seguridad para protegernos y protegeros”, atiende a los colegiados que lo deseen a través del sistema de cita previa en horario de 09.00 a 14.00 horas. Para solicitar cita deberán contactar con Centro Los Rosales (986.907.021) y Oficina Facultad de Química (868.887.436). La atención de tarde es telemática: teléfono y correo electrónico. Los canales de comunicación son: teléfono (868.887.436) y email (colquimur@colquimur.org, colquimi@um.es y veronica@colquimur.org).
Este colegio también tiene en marcha cursos formativos. Cuenta con un amplio catálogo de cursos presenciales y también de formación online.
También tiene en marcha su Portal de Empleo, con la novedades laborales para sus colegiados. En el apartado de masters ofrece también un completo abanico: Master en Gestión de Residuos, Master en Responsabilidad Social Corporativa; Master en Calidad Total y Mejora Continua; Master en Sistema Integrados de Gestión de Calidad y Medio Ambiente y Master en Seguridad Alimentaria.
Colegio Oficial de Químicos del Sur
El Colegio Oficial de Químicos del Sur está seguro de que la profesión química ganará protagonismo tras la crisis de la Covid-19. En su web recuerda que “la imagen de la industria química va a salir muy reforzada de la crisis del coronavirus por su papel esencial en la contención y superación de la pandemia y sus efectos”. Y apunta que “esta ventaja competitiva será aprovechada por la industria para su relanzamiento como sector estratégico de la economía estatal”. El colegio considera que “ara esta nueva proyección del sector será fundamental disponer de profesionales químicos capaces de desenvolverse en áreas diferentes de la química y en su aplicación a sectores diversos: cerámico, agrícola, analítico, sanidad o farmacología, materiales y polímeros, energía y medio ambiente, productos básicos, química fina o refino del petróleo.
Por su parte el Colegio Oficial de Químicos del Sur convoca su XXXVIII Premio San Alberto Magno de Tesis Doctorales. El plazo para presentarse finaliza el 1 de octubre de 2020. La entrega del premio coincidirá con el acto de celebración de la festividad de san Alberto Magno, en el mes de noviembre.
La entidad colegial del Sur también impulsa el II Premio AQA Trabajos Fin de Grado de Química, con el objetivo de fomentar la excelencia académica de estudiantes de química de las universidades andaluzas y estimular la calidad del trabajo fin de grado.
El Colegio continúa a disposición de los profesionales colegiados de la química de todas las demarcaciones de Andalucía (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga, Jaén y Sevilla) y de Extremadura. Su contacto, a través del email secretaria@colegiodequimicos.org y del teléfono 954.452.080.
El Colegio Oficial de Químicos del Sur mantiene la formación online. Ofrece cursos que pueden consultarse en su web.
Colegio Oficial de Químicos de Canarias
El Colegio Oficial de Químicos de Canarias ofrece su infraestructura a los profesionales colegiados de la química en Canarias. Para cualquier consulta y prestación de servicios: mail secretaria@colequilcam.es y teléfono 922.275.065.
Este Colegio anuncia la firma de un convenio de colaboración con los laboratorios Eurofins LGS Megalab para que los colegiados puedan beneficiarse de un descuento colectivo en la realización de pruebas de detección del COVID-19.
Colegio Oficial de Químicos de las Islas Baleares
El Colegio Oficial de Químicos de las Islas Baleares mantiene su actividad a través del teletrabajo y presta sus servicios en el correo electrónico (secretaria@quimibal.org) y en el teléfono (971.775.373).
La oferta formativa está a pleno rendimiento. Concretamente tiene en marcha el Curso Oficial para Mantenimiento Técnico-Sanitario de Piscinas. Tiene dos convocatorias: 1 y 2 de agosto; y 5 y 6 de septiembre. Puede consultarse en su web.
El Colegio Oficial de Químicos de las Islas Baleares mantiene abierto el plazo para la presentación de candidaturas al XXV Premio San Alberto a la Investigación Química 2020, que finaliza el próximo 9 de octubre. Las bases están en su web. También está abierto el plazo para el XXV Premio San Alberto al Mejor Grado 2020. El plazo para presentar candidaturas finaliza el 30 de octubre.
Por otra parte, esta entidad colegial indica a los estudiantes interesados en hacer práctica en empresas que demanden información en el mail y teléfono ya indicado anteriormente.