En este momento estás viendo Antonio Macho Senra, nuevo decano de los químicos de España

Antonio Macho Senra, nuevo decano de los químicos de España

El químico Antonio Macho Senra [A Coruña, 1953], decano del Colegio Oficial de Químicos de Galicia, es el nuevo decano-presidente del Consejo General del Colegios Oficiales de Químicos de España (CGCOQ). El nuevo máximo representante de los profesionales de la química en España, quien también preside Unión Profesional de Galicia, tomó posesión el 29 de enero de 2016 en la sede madrileña de Técnicas Reunidas. La renovación de cargos afectó a toda la junta del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España, cuyo mandato expirará a inicios de 2020. El resto del equipo, que también tomó posesión, está compuesto por Javier Santos Navia (vicedecano 1º y decano del Colegio de Químicos de Asturias y León); Vicente J. Gómez Casals (vicedecano 2º y decano del Colegio de Químicos de Valencia); Pablo Redondo Martín (secretario general) y Juan Amador Vela Hidalgo (tesorero).

Antonio Macho sustituye en la presidencia del CGCOQ a Antonio Zapardiel, de quien formó parte de su equipo como vicedecano primero en los últimos cuatro años. Antonio Macho lideró la única candidatura que se presentó a las elecciones celebradas en el seno del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España el pasado mes de diciembre. Recibió el apoyo de ocho colegios territoriales de los 13 que tenían derecho a emitir su voto para renovar el máximo órgano de gobierno del CGCOQ.

Antonio Macho, en su discurso tras la toma de posesión, tendió la mano a todos los profesionales de la química en España, a los que pidió “empuje, ideas y proyectos” para trabajar en defensa de los intereses de la profesión química. Él y todo su equipo de gobierno prometieron “trabajo y dedicación” para situar la química “en el lugar que merece”. “Seré el representante de todos los profesionales de la química, sin excepciones”, manifestó al auditorio, al que destacó que “es hora de hacer piña, huyendo de intereses particulares”. “La química nos necesita”, apuntó el nuevo decano-presidente.

El máximo representante de los químicos españoles destacó la relevancia y la responsabilidad de representar a los profesionales de un sector con más de 3.100 empresas que genera el 12,4% del PIB español. Es, tras la alimentación, el segundo sector en relevancia. Y también el segundo mayor exportador de la economía española: 32.000 millones de euros anuales. La inversión del sector químico en I+D+i equivale al 24% del total industrial y la cifra total de negocio suma 56.000 millones de euros. El mercado exterior representa el 57% de sus ventas. Según datos aportados por Antonio Macho, el sector químico, que genera en torno a 540.000 empleos directos e indirectos en España, registró en los últimos meses 10.000 nuevos asalariados.

El nuevo decano hizo el propósito de apoyar la búsqueda de salidas profesionales para los jóvenes químicos a través de la apertura de vías de diálogo con Administración, Universidad y Empresa. “No podemos dilapidar la inversión pública dedicada a la formación de un titulado universitario del área química o científico-técnica en España”, afirmó Antonio Macho. “Las empresas químicas y las pymes necesitan de químicos cualificados que ayuden a hacerlas competitivas”, reiteró.

El decano presidente del CGCOQ auguró cuatro años “intensos” e hizo propósitos para trabajar con el objetivo de lograr que la química “se sitúe como profesión clave en el desarrollo de nuestro país”. Antonio Macho también recomendó, ante la inestabilidad política e institucional, “redoblar esfuerzos en la defensa de la profesión”. Y puso en duda de que entre todas las formaciones políticas que forman el arco parlamentario exista unidad de criterio sobre el papel que deben jugar los colegios profesionales como “motor intelectual de la sociedad”. El nuevo decano defendió la “colegiación obligatoria para el químico” porque, en su opinión, “esta profesión no es menos que ninguna otra”. “Así, con la colegiación, garantizamos los conocimientos, formación y experiencia de nuestros profesionales”, concluyó.