
Código Deontológico de la Profesión Química: los deberes del químico que inspiran su conducta profesional
Por cgquimicos en Carrusel, Noticias, Portada el 26/05/2021
La conducta de todo profesional debe estar inspirada en unas reglas éticas que constituyan la deontología de su profesión. El profesional de la química cuenta con su propio Código Deontológico de la Profesión Química. Muchas de las reglas éticas son comunes a todas las profesiones. Se basan en criterios de honor, dignidad, solidaridad y buen ejercicio profesional. Pero, entre unas profesiones y otras existen rasgos diferenciales que exigen la adecuación de los principios generales básicos de esas reglas éticas a cada actividad concreta. Los códigos deontológicos deben reflejar las normas éticas de carácter general y otras específicas de la profesión y que acostumbran a acompañar a los Estatutos de cada Colegio Profesional. La legalidad vigente así lo exige.
En la profesión química, implicada en cuestiones vitales para la sociedad y su entorno, se hace imprescindible definir los deberes que incumben a quienes, en las diferentes especialidades, ejercen la profesión química y que podrían englobarse en los siguientes ámbitos: investigación, enseñanza, industria, comercialización y estudios de mercados, y gestión y asesoramiento.
En consecuencia, el Código Deontológico de la profesión química es el conjunto de los deberes del químico que han de inspirar su conducta profesional. Los Colegios Oficiales de Químicos deben velar por el respeto a los principios éticos que inspiran la profesión química.
Preceptos específicos
Los preceptos específicos del Código Deontológico de la Profesión Química indican que “el químico deberá prevenir los riesgos para la vida, la salud de las personas o para el medio ambiente que pueda ocasionar su actividad profesional”. Otro punto indica que el profesional de la química “deberá cuidar de que las instalaciones, aparatos y métodos de trabajo sean los adecuados”, al tiempo que deberá evitar riesgos indebidos. También deberá comprometerse a facilitar información veraz para el consumidor en la comercialización de cualquier producto.
El profesional de la química deberá preocuparse por el medio ambiente, cuidando que se reduzca la contaminación por debajo de los límites tolerables y evitando que intereses económicos primen sobre la conservación del entorno.
Estos y algún otro son los puntos básicos específicos del Código Deontológico de la Profesión Química, cuyo cumplimiento será observado por las Comisiones de Deontología Química de cada uno de los Colegios Profesionales de Químicos.