Ambas instituciones firman un convenio para promover acciones que impulsen convenios de prácticas en empresas y programas de emprendimiento y la creación de una bolsa de empleo para recién titulados.
El rector de la UNED, Alejandro Tiana Ferrer, y el decano presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España (CGCOQE), Antonio Zapardiel Palenzuela -también decano de la Facultad de Ciencias de la UNED-, firmaron en el mes de octubre un convenio marco de colaboración entre ambas instituciones con el objeto de promover y desarrollar acciones conjuntas para acercar la profesión al ámbito universitario. Los firmantes estuvieron acompañados por los vicedecanos de la Facultad de Ciencias de la UNED, Antonio Costa González y Alejandra Pastariza Martínez; Lorenzo Baselga Aguilar, secretario técnico del CGCOQE; e Inmaculada Rodríguez Mendiola, secretaria del CGCOQE.
El convenio marco entre la UNED y el CGCOQE tiene previsto el desarrollo de actividades en torno a diversas líneas de actuación conjuntas, tales como la adhesión de estudiantes de últimos cursos de Grado o Posgrado a los diferentes Colegios Oficiales de Químicos, el establecimiento de convenios de prácticas paras estudiantes y recién titulados, el desarrollo de Trabajos Fin de Máster y Proyectos Fin de Carrera en colaboración con las empresas e instituciones con las que colaboran, la creación de una bolsa de empleo o la puesta en marcha de programas de tutoría y emprendimiento, así como de formación o foros conjuntos que acojan seminarios, conferencias y jornadas. Tras la firma del convenio, Antonio Zapardiel Palenzuela se ha mostrado seguro de que “de nuestros Colegios Profesionales saldrán iniciativas que favorecerán a los estudiantes de la UNED y completarán su formación”. Por su parte, el rector de la UNED, Alejandro Tiana Ferrer, ha considerado “un elemento de primer orden que la universidad y los Colegios profesionales estén cerca, pues pueden añadir a la formación de los estudiantes aspectos relevantes como el código deontológico, los límites de la profesión, defensa de la profesión química, buena praxis, entre muchas otras”.