El Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España suscribió un acuerdo de colaboración en materia de prevención del acoso sexual, por razón de sexo, laboral y de la violencia de género. El protocolo, elaborado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España (CGCGSE) en colaboración con Asociación Profesional Nacional de Especialistas de Género, Igualdad, Acoso y Violencia de Género (APREGEN), fue suscrito en Madrid el 2 de marzo de 2021. La presidenta del Observatorio Contra la Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, dio fe del acuerdo entre el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos, representado por su decano-presidente, Antonio Macho Senra; CGCGSE, que estuvo representado por su presidente, Ricardo Gabaldón Gabaldón; y APREGEN, que contó con su presidenta, María Ángeles García Pérez.
El acuerdo de prevención y detección del acoso sexual por razón de sexo y laboral y de la violencia de género, que tendrá una duración de un año y habilitará un canal de denuncias, refleja que el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España aportará cuatro auditorías en estructuras colegiales que permitirán sensibilizar y formar en la prevención y detección de situaciones de violencia de género y de acoso laboral en el ámbito del propio Consejo General. Se desarrollarán en colaboración con el CGCGSE y APREGEN. Asimismo, se distribuirá y difundirá material informativo en favor de la eliminación de la violencia contra las mujeres. Las partes también se comprometen a informar sobre los mecanismos y herramientas disponibles para la detección de indicios así como las cautelas y principios necesarios en la materia.
Las partes se comprometen, a través de este acuerdo, a elaborar un modelo de protocolo para la prevención del acoso laboral, sexual, por razón de sexo y discriminatorio como herramienta para el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España y sus colegios territoriales; a formar y dar apoyo técnico en la implantación del procedimiento y a la puesta a disposición de un canal de denuncias; así como a formar e informar a las personas que integran el pleno del Consejo General en la materia objeto de este acuerdo.
Por su parte, el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos se compromete a la distribución entre los colegiados y colegiadas que lo requieran del modelo de protocolo para procurar la mayor difusión. También facilitará a sus colegiados y colegiadas cuanta información sea requerida en relación a la prevención y detección de situaciones de violencia de género y prevención del acoso, así como a distribuir y difundir por diferentes medios el material que se elabore en el marco de este acuerdo.