En este momento estás viendo El Consejo General destaca el protagonismo de la ciencia para combatir la Covid19 en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo

El Consejo General destaca el protagonismo de la ciencia para combatir la Covid19 en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo

El Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España se suma a la celebración del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo (10 de noviembre). Y destaca en este año 2020 la relevancia y el protagonismo de la Ciencia para combatir la pandemia de la Covid19, a la que está haciendo frente la sociedad y en la que los químicos y la profesión química están siendo protagonistas en esta lucha. El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo se celebra este año bajo el lema ‘La ciencia para y con la sociedad para hacer frente a la pandemia global”.

El decano del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España, Antonio Macho Senra, reitera en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo la importancia de la ciencia. “En esta apuesta ganamos todos”, asegura el representante de los químicos españoles, quien asegura “que el progreso de nuestra sociedad llega y llegará de la mano de la ciencia”. Por eso destaca la importancia de que los Gobiernos y las grandes compañías afiancen su apuesta por invertir “con decisión” en ciencia. “Porque un país, una sociedad que no dedica suficiente atención, suficientes recursos a este capítulo, está abocado a salirse de la senda del progreso”. “Hoy más que nunca, y ante la situación que vivimos a causa de la Covid19, precisamos de la ciencia; y cuando superemos la pandemia también seguiremos necesitando de ella con la misma intensidad para afrontar nuevos retos de futuro”.

Los avances científicos permiten hallar soluciones a los nuevos desafíos económicos, sociales y medioambientales con los que construir un futuro sostenible. La ciencia tiene, además, un papel en la construcción de la paz al fomentar la cooperación internacional para alcanzar el desarrollo sostenible. Acercar la ciencia a la sociedad es fundamental para que los individuos tengan los conocimientos necesarios y, de esta forma, puedan elegir sus opciones profesionales, personales y políticas. Además, sirve para atraer a los nuevos profesionales hacia el mundo de la investigación. El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, bajo la iniciativa de la Unesco, promueve que los ciudadanos estén informados sobre los avances científicos, creando sociedades más sostenibles.

El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo es un evento que cada año y desde 2020 se celebra en el mundo para recordar el compromiso asumido en la Conferencia Mundial de la Ciencia, que tuvo lugar en Budapest en 1999 organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Consejo Internacional para la Ciencia (CIC).

La celebración de este día pretende renovar el compromiso en favor de la ciencia para la paz y el desarrollo, y hacer hincapié en el uso responsable de la ciencia para el beneficio de las sociedades, en particular, para la erradicación de la pobreza. El Día Mundial también pretende lograr una mayor concienciación en la opinión pública sobre la importancia de la ciencia y colmar la brecha existente entre la ciencia y la sociedad.