El decano del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España fue el encargado de entregar los Reconocimientos de Unión Profesional en Madrid en el III Congreso Nacional de Profesiones, celebrado el 23 de febrero de 2023, a Gonzalo Echagüe, presidente de la Fundación Conama; y al Instituto Cervantes.
Gonzalo Echagüe, recibió el galardón “por una carrera profesional entregada al estudio y la protección del medio ambiente como presidente de la Fundación Conama”. El Reconocimiento al Instituto Cervantes fue por su “labor en la promoción del estudio y el uso del español, así como por la internacionalización de nuestra cultura”.
“Los códigos deontológicos de las profesiones contienen la preservación del medio ambiente como un comportamiento profesional”, dijo Antonio Macho al entregarle el Reconocimiento a Gonzalo Echagüe, de quien destacó su trayectoria de más de 30 años en defensa del medio ambiente y su “empuje, tesón y talante conciliador”. El presidente de la Fundación Conama agradeció el Reconocimiento y apuntó el logro de implicar a los colegios profesionales en la apuesta por un desarrollo sostenible.
Por su parte, Carmen Pastor, directora Académica del Instituto Cervantes, recogió el Reconocimiento a esta institución. Antonio Macho manifestó que “la cultura impregna todas las actividades profesionales en una sociedad plural”. Y apuntó que “el ejercicio de las profesiones es también cultura”. Sobre el Instituto Cervantes dijo que desarrolla una labor imprescindible. “Las profesiones agradecemos su presencia en el escenario internacional, necesitado ahora más que nunca del valor de la cultura”. Por su parte, Carmen Pastor, agradeció el Reconocimiento en nombre del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero. Y apuntó que la institución cuenta con 1.700 profesionales que trabajan en 94 ciudades en 48 países. “Ayudamos a perfilar y proyectar la imagen de nuestro país en el mundo, que apuesta por la convivencia, el respeto y la paz”. “24 millones de personas estudian español en la actualidad”, agregó Carmen Pastor.
Unión Profesional celebró el 23 de febrero de 2023 su III Congreso Nacional de Profesiones en torno a tres ejes estratégicos, compromiso, progreso y futuro.
CONCLUSIONES DEL III CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONES
Las conclusiones del encuentro, detalladas, se recogen a continuación:
Primero.- El compromiso de los y las profesionales se sitúa en las obligaciones que se derivan de la relación con los clientes, pacientes y usuarios, asumiendo junto con sus organizaciones colegiales, el compromiso social orientado a la búsqueda del bienestar y del bien común de la ciudadanía. Es misión de las profesiones atender a aquello que necesitan las personas y preservar los Derechos Humanos.
Segundo.- Las profesiones y sus corporaciones colegiales tienen el compromiso social de actuar para evitar contiendas y desastres de origen natural y antrópicos, buscar soluciones y atender a personas refugiadas y en circunstancias de vulnerabilidad ofreciéndoles asistencia. Por ello, seguirán colaborando con las organizaciones internacionales y sociales pertinentes.
Tercero.- El progreso equilibrado reside en el cultivo de una cultura profesional basada en la formación universitaria y en la investigación, así como en un desempeño de la labor profesional que garantice un tejido económico y social saludables. Para ello, se ha de invertir en la actualización formativa, siempre en sintonía con los avances de la ciencia y de la técnica, y a partir de un sistema colegial garantista.
Cuarto.- Las profesiones y sus corporaciones colegiales tienen un rol estratégico en lo que respecta a la cultura de la seguridad nacional, que abarca un amplio espectro de cuestiones; singularmente, la salud pública, la justicia, la seguridad en todos los órdenes, la información y transparencia, y todos los fenómenos sociales.
Quinta.- Se ha de fomentar la escucha activa, el intercambio generacional y la aportación de experiencia profesional a la sociedad para que, junto con las aspiraciones de las personas que se inician en las profesiones, se conjugue un sistema lo más eficiente posible en términos de educación y formación.
Sexta.- El rol de las profesiones en la sociedad requiere de un conjunto de parámetros identificables que conformen el Estatuto del Profesional, una herramienta de trabajo que sirva de referencia conceptual con base en el compromiso, el progreso y la visión de futuro. Lo allí recogido deberá proyectarse en futuras regulaciones que redunden en un mejor servicio a la ciudadanía.
FOTOGRAFÍA: Antonio Macho y Carmen Pastor, directora Académica del Instituto Cervantes.