El Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España invita a los entes colegiales territoriales a sumarse al protocolo de prevención y detección del acoso sexual y laboral y de la violencia de género en el ámbito laboral. Así se lo trasladó a los representantes de los Colegios Oficiales de Químicos de España el decano del Consejo General, Antonio Macho, que inauguró la jornada de formación en la Prevención y actuación contra el acoso en el ámbito laboral, celebrada el 24 de marzo de 2021 en formato webinar. También participó el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales (CGCGSE), Ricardo Gabaldón. La ponente fue María Ángeles García Pérez, graduada social, auditora sociolaboral y presidenta de Apregen. El objetivo general de la jornada: el papel de los/las profesionales ante el acoso. Por parte de los colegios territoriales, participaron los Colegios de Aragón y Navarra, Asturias, Canarias, Huelva, Madrid, País Vasco y la Comunidad Valenciana.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España suscribió un acuerdo de colaboración en materia de prevención del acoso sexual, por razón de sexo, laboral y de la violencia de género. La jornada informativa sirvió para dar a conocer este protocolo y explicar qué deben hacer las empresas: dar cumplimiento al mandato legal de prevenir el acoso, negociar un protocolo de prevención, establecer un procedimiento de denuncia, crear una comisión de acoso, generar una cultura de empresa de no tolerar comportamientos violentos o establecer normas y valores contrarios a cualquier tipo de acoso. La ponente dejó claro que “todas las entidades empleadoras tienen la obligación de prevenir y actuar ante el acoso”.
El protocolo, elaborado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España (CGCGSE) en colaboración con Asociación Profesional Nacional de Especialistas de Género, Igualdad, Acoso y Violencia de Género (APREGEN), fue suscrito en marzo de 2021. El acuerdo de prevención y detección del acoso sexual por razón de sexo y laboral y de la violencia de género, que tendrá una duración de un año y habilitará un canal de denuncias, refleja que el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España aportará cuatro auditorías en estructuras colegiales que permitirán sensibilizar y formar en la prevención y detección de situaciones de violencia de género y de acoso laboral en el ámbito del propio Consejo General. Se desarrollarán en colaboración con el CGCGSE y Apregen.
Fotografía: Asistentes a la firma del protocolo de prevención y detección del acoso.