En este momento estás viendo La profesión química y sus profesionales, imprescindibles y fundamentales en el proceso de reconstrucción post-COVID 19

La profesión química y sus profesionales, imprescindibles y fundamentales en el proceso de reconstrucción post-COVID 19

El Consejo General de Colegios Oficiales de Química de España (CGCOQE) quiere poner de nuevo en valor el protagonismo de la profesión química y de sus profesionales durante el estado de alarma a causa del impacto de la pandemia provocada por la Covid-19. Y lo hace cuando pronto todo el territorio nacional estará viviendo ya bajo la denominada ‘nueva normalidad’. Nuestra profesión y sus profesionales, en sus diferentes facetas y ámbitos de actividad, se han revelado como unos auténticos profesionales, como una profesión fundamental, básica e imprescindible para hacer frente a situaciones críticas como la vivida por la sociedad española en el primer semestre de 2020.

Al mismo tiempo, el Consejo General también quiere destacar la relevancia que los profesionales de la química en España deben jugar a partir de ahora en el proceso de reconstrucción que ya comienza a diseñarse y pergeñarse tanto en el ámbito del Estado español como en las diferentes comunidades autónomas.

El decano‑presidente del Consejo General, Antonio Macho Senra, manifiesta que “la presencia de la profesión química y sus representantes debe ser esencial en la construcción del nuevo escenario que tendrá como meta lograr que el impacto sanitario, social y económico de la pandemia, en la sociedad española, sea lo menos lesivo posible para los intereses generales”. En su opinión, “garantizar la participación de la química y los químicos en el proceso de reconstrucción revertirá de manera indudable en el bienestar de todos los ciudadanos”.

El Consejo General de Químicos de España, que representa a miles de profesionales que ejercen la química en diferentes ámbitos y sectores, apuesta, ante el inicio de la denominada ‘nueva normalidad’, “por la necesidad de potenciar una interlocución real y efectiva con los diferentes poderes públicos” del ámbito del Estado y también de las diferentes comunidades autónomas. El Consejo General destaca que el compromiso, la eficacia y la solidaridad deben ser las bases para construir la realidad económica y social que se presenta tras el impacto de la Covid-19 en la vida de todos los españoles.

El Consejo General de Químicos revindica una fórmula participativa de las profesiones universitarias en general y de la profesión química en particular, en las mesas de reconstrucción que vayan a constituirse en próximamente en España. En el seno del Consejo General de Químicos están representados los diferentes entes colegiales del sector y sus miles de asociados, que trabajan en múltiples áreas, disciplinas y ámbitos profesionales. Los profesionales de la química, por citar algún ejemplo, desempeñan su trabajo en la sanidad pública y privada, en el mundo de la biotecnología y la industria farmacéutica, en la investigación, en la industria química encargada de elaborar productos desinfectantes y de consumo diario, en la industria de componentes para Equipos de Protección Individual, en la docencia, o en laboratorios de análisis, etc.

El Consejo General de Colegios Oficiales de Química de España hace suyo el manifiesto de Unión Profesional y lo adapta a las circunstancias de sus colegios asociados y de los profesionales de la química, en la que desarrollan su actividad. Y manifiesta y desea resaltar:

  • El apoyo y reconocimiento incondicional a las profesiones sanitarias ante la crisis de salud pública generada a causa del impacto de la Covid-19 en la sociedad. Destacando el protagonismo de las demás profesiones por su implicación, compromiso y actitud vocacional ante la pandemia del coronavirus.
  • La importancia de que toda la ciudadanía y los diferentes sectores de la sociedad, incluido el de la política, actúen en solidaridad, conciencia, cooperación y prudencia.
  • La relevancia científica, técnica y organizativa que las profesiones colegiadas, y en especial la profesión química, aportan con su ejercicio y a través de sus organizaciones para una mejor gestión del futuro próximo e inmediato. Las profesiones colegiadas y, en este caso el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos, aporta una red con visión multidisciplinar que debe ponerse en valor.
  • La urgente necesidad de plantear la más amplia interlocución de los poderes públicos con las organizaciones colegiales, como agentes sociales y motor intelectual de la sociedad, y la colaboración recíproca de éstas con las administraciones con el fin de atender el interés general.
  • Los servicios profesionales de las profesiones universitarias colegiadas, tanto en el sector público como en el privado, cobran especial relevancia en esta situación de crisis sanitaria por su papel asistencial, crítico para la salud, la seguridad y el bienestar de las personas; así como, para el desempeño adecuado y competitivo de otros sectores económicos y la protección de bienes y derechos que se vean afectados.

    Es imprescindible apoyar la labor de los profesionales, incluidos los químicos, para así preservar la calidad de sus servicios y mantener el sistema de control y garantías que desarrollan las corporaciones colegiales a través del pleno ejercicio de sus funciones públicas. La función deontológica ha hecho que las profesiones colegiadas hayan estado siempre comprometidas con el interés general.

  • La necesidad de impulsar y poner en marcha ayudas económicas y financieras eficaces; así como medidas proporcionales, tanto fiscales y laborales, ante las dificultades económicas que se producen en el ámbito público y en el privado. Siendo imprescindible, a su vez tener a pleno rendimiento el sistema general al que se dirigen sus actuaciones y funciones públicas.
  • El Consejo General de Colegios Oficiales de Química de España hace un llamamiento a los profesionales y a las corporaciones colegiales de otros ámbitos para estar unidos y trasladar a la ciudadanía confianza e información veraz y solvente, indicándole que ha de actuar con un sentido ético que vaya más allá de las obligaciones deontológicas, con actitud de vocación, ayuda y asistencia a los demás.
  • Las profesiones colegiadas y sus profesionales, incluidos los químicos se ponen a disposición de la sociedad para trabajar en el periodo de transformación que ahora comienza. El Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España considera que para volver a la normalidad es clave estar en primera línea de la reconstrucción aportando soluciones que contribuyan a trasladar un nuevo paradigma, en el que la corresponsabilidad de todas las partes opere para el mantenimiento del procomún.