En este momento estás viendo La química en España genera casi 210.000 empleos directos y muestra su fortaleza como generador de empleo en 2020 pese a la Covid19

La química en España genera casi 210.000 empleos directos y muestra su fortaleza como generador de empleo en 2020 pese a la Covid19

El empleo directo en el sector químico de España creció un 2 por ciento, concretamente un 1,99%, durante el pasado ejercicio de 2020, según los datos del cuarto trimestre de 2020 de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Los asalariados del sector químico al cierre de 2020 suman un total de 209.275, frente a los 205.200 contabilizados a final de 2019. La diferencia de asalariados es de 4.075 trabajadores. Estos datos de la EPA demuestran la fortaleza que está mostrando el sector químico en 2020, año en el que impactó la pandemia de la Covid19. La creación de empleo confirma el protagonismo del sector para hacer frente al coronavirus.

El sector químico registra estos datos positivos en la generación de empleo ante la creciente demanda de productos para combatir la pandemia de la Covid19. Y entre estos están los fármacos y medicamentos, componentes para los Equipos de Protección Individual (EPI), desinfectantes y productos de limpieza, productos de desinfección personal. La industria química está jugando un papel clave en la fabricación y distribución de todos estos artículos ya de primera necesidad y fundamentales para frenar la expansión de la pandemia. Al mismo tiempo, las empresas vinculadas al sector químico están demostrando su compromiso con la sociedad.

La industria química de España, además de generar esos casi 210.000 empleos, también desarrolla una actividad que permiten crear y mantener 502.175 empleos indirectos. En total serían 711.450 puestos de trabajo generados (directos e indirectos) en 2020, frente a los 697.500 que fueron contabilizados al cierre de 2019.

La mayoría de los empleos directos del sector químico son estables. El 93% de estos contratos tiene carácter indefinido. El salario medio anual por trabajador está por encima de los 38.000 euros anuales, casi un 60% por encima del salario medio de España, que llega a los 24.000 euros.

La mujer también está ganando protagonismo en el sector químico. El 40 por ciento de los trabajadores son mujeres. Son 83.700 asalariadas. El subsector donde más relevancia tiene el empleo femenino es el farma-químico.

Respecto a la estabilidad laboral, el 93% de los empleos directos de la industria química son de carácter indefinido, lo que evidencia la calidad del empleo de este sector, con un salario medio anual por trabajador que supera los 38.000 euros anuales, un 59% más que el salario medio en España (24.000 euros/año).