
Las profesiones científicos-técnicas reivindican “ser actores” en el desarrollo de la nueva Ley de Ciencia
Por cgquimicos en Carrusel, Noticias, Portada el 14/07/2021
Las profesiones científico-técnicas representadas por el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos, Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos, Colegio Oficial de Físicos y Colegio Oficial de Geólogos trasladaron al Ministerio de Ciencia e Innovación la reivindicación de su protagonismo en el diseño de la que será la futura Ley de Ciencia, necesaria para “atraer y retener el talento científico-técnico”. “Debemos ser actores y participantes activos en el desarrollo de esta Ley de Ciencia porque representamos a los titulados de las cuatro profesiones científico-técnicas y servimos de catalizador entre la Universidad y la profesión; y somos representantes de los científicos, investigadores, tecnólogos, innovadores y expertos en ciencia e innovación”, aseguran al unísono las cuatro profesiones, representadas por Antonio Macho, decano del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos; Eduardo Morán, decano del Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos; Gonzalo Echagüe, presidente del Colegio Oficial de Físicos y Manuel Regueiro, presidente del Colegio Oficial de Geólogos.
Los Consejos Generales y los Colegios Profesionales de las cuatro profesiones científico-técnicas reivindican su protagonismo porque son “corporaciones de derecho público con unas funciones específicas y necesarias como entidades de vertebración social”. Y recuerdan al Ministerio de Ciencia e Innovación que “los Colegios Profesionales fueron creados por los poderes públicos para llevar a cabo un control independiente e imparcial de la actividad profesional que permita a la ciudadanía ejercer sus derechos con plenas garantías”. Entre sus misiones está: “El control independiente e imparcial de la actividad profesional; la garantía de los derechos de los usuarios de los servicios y de la calidad de los servicios profesionales”.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos, Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos, Colegio Oficial de Físicos y Colegio Oficial de Geólogos trasladaron al Ministerio de Ciencia e Innovación que, a consecuencia de la pandemia de la Covid19 y de la crisis generada, “se presenta un nuevo escenario, una oportunidad única para un cambio de modelo, basado en la innovación y digitalización, en el que los científico-técnicos debemos y deseamos participar”. También destacaron que los fondos previstos para la recuperación económica procedentes de la Unión Europea “deben invertirse en una I+D+i ágil y eficaz”.
Las cuatro profesiones científico-técnicas reconocen la “necesidad de una Ley de Ciencia que potencie la estabilidad y visualización del trabajo del personal de I+D+i, tanto de centros públicos como privados. A juicio de los químicos, biólogos, físicos y geólogos; “esta Ley de Ciencia debería incluir también aspectosbásicos como la transferencia y valorización del conocimiento”. Y por otro, “debe complementarse con una Ley de Universidades, que facilite esa formación necesaria para afrontar los nuevos retos que como sociedad tenemos por delante”.
Fotografía: Encuentro entre representantes del Ministerio de Ciencia e Innovación y las cuatroprofesiones científico-técnicas (químicos, biólogos, físicos y geólogos).