En este momento estás viendo List y MacMillan, ganadores del Premio Nobel de Química 2021por el desarrollo de catalizadores moleculares

List y MacMillan, ganadores del Premio Nobel de Química 2021por el desarrollo de catalizadores moleculares

Los científicos David W.C. MacMillan, británico, y Benjamin List, alemán, ambos de 53 años, son los ganadores del Premio Nobel de Química por el desarrollo de una herramienta para la construcción de moléculas, la organocatálisis, según acaba de anunciar la Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo. Los galardonados desarrollaron “una nueva e ingeniosa herramienta para la construcción de moléculas: la organocatálisis. Sus usos incluyen la investigación de nuevos productos farmacéuticos y también ha contribuido a que la química sea más ecológica”, informa la Academia Sueca.

La institución que entrega los Nobel recordó, al anunciar el premio, que los investigadores creyeron en general durante mucho tiempo que solo había dos tipos de catalizadores disponibles: metales y enzimas. Los galardonados en 2021 “desarrollaron un tercer tipo, la organocatálisis asimétrica, que se basa en pequeñas moléculas orgánicas”. Esta técnica se “ha desarrollado a una velocidad asombrosa. Usando estas reacciones, los investigadores ahora pueden construir de manera más eficiente cualquier cosa, desde nuevos productos farmacéuticos hasta moléculas que pueden capturar la luz en las células solares”, apuntó la academia.

Benjamin List (Fráncfort, Alemania, 1968), se preguntó si realmente se necesitaba una enzima completa para obtener un catalizador. Para ello probó si un aminoácido llamado prolina podría catalizar una reacción química. «Funcionó de manera brillante», constataron los miembros de la academia.

David W. C. MacMillan (Bellshill, Reino Unido, 1968), por su parte, trabajó con catalizadores metálicos que se destruían fácilmente con la humedad. Se preguntó si podría desarrollar un tipo de catalizador más duradero utilizando moléculas orgánicas simples. «Uno de estos demostró ser excelente en catálisis asimétrica».

Muchas áreas de investigación e industrias dependen de la capacidad de los químicos para construir moléculas que puedan formar materiales elásticos y duraderos, almacenar energía en baterías o inhibir la progresión de enfermedades. Este trabajo requiere de catalizadores, que son sustancias que controlan y aceleran las reacciones químicas, sin llegar a formar parte del producto final. Por ejemplo, los catalizadores de los automóviles transforman las sustancias tóxicas de los gases de escape en moléculas inofensivas. Y nuestros cuerpos también contienen miles de catalizadores en forma de enzimas, que cincelan las moléculas necesarias para la vida.

Los catalizadores son, por lo tanto, herramientas fundamentales para los químicos, investigadores que durante mucho tiempo creyeron que, en principio, solo había dos catalizadores disponibles: metales y enzimas. Y fue en este escenario cuando irrumpieron el alemán Benjamin List y el británico David McMillan. Ambos, en 2000, y de forma independiente entre sí, desarrollaron un tercer tipo de catálisis: la organocatálisis asimétrica, que se basa en pequeñas moléculas orgánicas. “Este concepto es tan simple como ingenioso y el hecho es que muchas personas se han preguntado por qué no lo pensamos antes”, explicó Johan Awqvist, presidente del Comité Nobel de Química.

+ info: https://www.nobelprize.org/prizes/chemistry/2021/summary/