
Los Colegios Oficiales de Químicos de España trabajan para volver a prestar servicios a sus colegiados con normalidad a corto y medio plazo
Por cgquimicos en Carrusel, Noticias, Portada el 17/05/2020
Los 13 Colegios Oficiales de Químicos de las diferentes comunidades autónomas trabajan para volver a la normalidad. Ahora atienden cualquier necesidad de sus colegiados vía online y vía telefónica, y continúan a disposición de los profesionales colegiados, a los que ofrecen infraestructuras y servicios colegiales. La mayoría de los Colegios Oficiales de Químicos de cada comunidad autónoma trabaja para volver a la actividad normal, trabaja para volver a ofrecer a sus colegiados todos los servicios con normalidad a corto y medio plazo. Algunos ya anuncian que abrirán sus oficinas aunque atendiendo a los interesados a través de cita previa. Muchos colegios ya diseñan la programación de actividades para los meses de otoño de 2020 y la mayoría también están programando formación online y presencial, teniendo también en cuenta los contratiempos que puede generar la evolución de la pandemia de la COVID19 en los próximos meses. Los Colegios de Químicos tratan poco a poco de regresar a la deseada normalidad. Y todos también, mientras no llega esa esperada situación, siguen estando a disposición de sus colegiados a través del teletrabajo y la prestación de servicios vía telemática (online y telefónica).
Colegio Oficial de Químicos de Galicia
La Junta Directiva del Colegio Oficial de Químicos de Galicia, que confía a través de una carta a sus colegiados en que pronto regrese la nueva normalidad tras superar el peor escenario a causa del impacto del #coronavirus, envía un saludo a los químicos gallegos y el reconocimiento del propio Colegio “a los compañeros/as que durante esta etapa han estado y siguen trabajando, en primera línea, en los centros sanitarios (QIR, analistas) haciendo su trabajo para ayudar a la sociedad en la lucha contra el Covid19. La entidad colegial gallega destaca la labor “de muchos compañeros/as que han estado arriesgando su vida y la de sus familias yendo a trabajar para mantener vivas a las industrias básicas, imprescindibles, con el fin de garantizar el funcionamiento de las empresas y laboratorios tan necesarias para suministrar equipos, materiales, alimentos y servicios a la población española”.
El decano de Colquiga, Manuel Rodríguez Méndez, se dirigió, desde el primer momento, a las autoridades sanitarias para ofrecer la colaboración de todo el colectivo de químicos y del propio colegio en la lucha contra el COVID19. Y recuerda que la sede el colegio, en Santiago de Compostela, está cerrada hasta nuevo aviso. Pero trabaja vía telefónica y vía online. Colquiga aplazó la reunión de la Junta General prevista para finales de marzo. También aplazó los cursos de APPC y de Seguridad Alimentaria y la II Jornada de Economía Circular. El Colegio Oficial de Químicos de Galicia trabaja, por otra parte, en el desarrollo de una plataforma de formación online, que estaría disponible para los colegiados que quieran participar en los cursos organizados en un futuro y que no puedan asistir de forma presencial.
El Colegio también aplazó la Olimpiada Gallega de Química 2020. La entidad colegial confía, si todo va bien, en celebrar en octubre la II Jornada de Didáctica de la Química. Asimismo, en este 2020 Colquiga, en colaboración con la Sociedad Portuguesa de Química, celebrará en Braga el XXVI Encontro Luso-Gallego de Química.
Por nuestra parte, el Colegio ya trabaja en la preparación del XXVII Encontro Galego Portugués de Química en 2021, que será Año Santo Jubilar. El decano del Colegio, Manuel Rodríguez Méndez, anima a los colegiados a participar “en las actividades, ya sea con artículos para la revista Galicia Química, propuesta de actividades formativas y preparación de trabajos para presentar en los diversos congresos que tenemos previsto”. “Y no os olvidéis de proponer a colegiados/as que merezcan ser colegiados/as distinguidos y empresas para el Premio Excelencia Química de Galicia”.
Colegio Oficial de Químicos de Asturias
El Colegio Oficial de Químicos de Asturias ya tiene en marcha el Curso Preparatorio QIR 2020. Comenzará el próximo 1 de junio. Ya está abierta la matrícula para comenzar su XIX edición en modalidad presencial y online. Este curso preparatorio goza de prestigio en todo el territorio nacional gracias a un grupo de preparadores con un alto nivel y al esfuerzo de alumnos que no regatean horas de estudio. El curso tiene una duración de nueve meses y se imparte en el Aula de Formación del Colegio, en Oviedo. Su director es Miguel Ferrero Fuertes, catedrático de Química Orgánica de la Universidad de Oviedo. Más información: info@alquimicos.com. Y en horario de tarde en el teléfono 985.234.742. A través de este documento pueden solicitar la preinscripción en el curso preparatorio.
El Colegio Oficial de Químicos de Asturias también informa de la Línea ICO COVID19. Plan de Acompañamiento al Colegio de Químicos de Asturias y Léon del Banco Sabadell Herrero. Su finalidad: mantener el empleo y paliar los efectos económicos del COVID19. Destinado a autónomos, negocios y pymes.
El colegio asturiano también ofrece Preparación para Oposiciones de Secundaria en las especialidades de Matemáticas y Tecnología para sus colegiados y en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales del Principado de Asturias. Para más información, dirigirse al Colegio.
El Colegio Oficial de Químicos de Asturias ante el estado de alarma que continúa prorrogado en España informa que su Secretaría desarrolla toda su actividad en condiciones normales en teletrabajo. Para cualquier contacto: info@alquimicos.com y 985.234.742. El decano, Javier Santos Navia, pide a los colegiados cualquier sugerencia que pueda redundar en beneficio de los propios químicos, al tiempo que pone el Colegio a disposición de los colegiados para cualquier iniciativa que pueda servir de ayuda a la sociedad.
Colegio Oficial de Químicos de Cantabria
El Colegio Oficial de Químicos de Cantabria anuncia la reciente renovación del acuerdo de colaboración con Previsión Sanitaria Nacional (PSN), la mutua de los profesionales sanitarios. Este acuerdo representa la puerta de entrada a una amplia cartera de aseguramiento integral: responsabilidad civil profesional, vida, accidentes, ahorro, pensiones, auto, hogar, decesos o viajes.
Este ente colegial organiza dos máster, que comenzarán en noviembre de 2020. Uno de ellos, que cumple su décimoprimera edición, es el Máster en Gestión de Sistemas Integrados: Calidad, Medio Ambiente, PRL y RSC. El segundo es el Máster en Gestión de Proyectos y Organización Industrial, que cumple su cuarta edición. Ambos tendrán una duración de 500 horas presenciales e irán desde noviembre de 2020 a julio de 2021. Se impartirán en Santander. El Colegio también retoma a corto plazo su actividad formativa presencial, que pueden consultar en su web.
El Colegio de Químicos de Cantabria atiende las consultas en el email secretariatecnica@quimicoscantabria.org y en el teléfono: 942.228.535.
Colegio Oficial de Químicos e Ingenieros Químicos del País Vasco y La Rioja
El Colegio Oficial de Químicos e Ingenieros Químicos del País Vasco y La Rioja presta sus servicios a los colegiados a través de su Ventanilla Única, de su correo electrónico (secretaria@quimicosvascos.com) y de su teléfono: 944.223.823.
El Colegio Oficial de Químicos de Aragón y Navarra
El Colegio Oficial de Químicos de Aragón y Navarra, que preside Luis Comenge, también vicedecano del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España, se ofrece ante las necesidades de los profesionales colegiados de estas dos comunidades autónomas durante el estado de alarma a causa del coronavirus y en las fases de desescalada. Los químicos de Aragón y Navarra pueden comunicarse con su Colegio profesional a través del email secretaria@quimicosaragonavarra.org y en el téfono: 976.372.539.
El Colegio Oficial de Químicos de Cataluña
El Colegio Oficial de Químicos de Cataluña informa que, ante el previsible incremento de conflictos derivados de las relaciones laborales a causa de la COVID19, el Tribunal Arbitral de Barcelona, órgano de la Asociación Catalana para el Arbitraje, de la que es miembro la Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña, ha puesto en marcha un procedimiento telemático ágil y garantista para resolver todo tipo de conflictos derivados del coronavirus a través del arbitraje y de mutuo acuerdo de las partes. El ente colegial está operativo a través de su teléfono: 933.179.249.
Colegio Oficial de Químicos de Madrid
El Colegio Oficial de Químicos de Madrid se mantiene a disposición de todos los profesionales de la química de la Comunidad de Madrid ante las necesidades a causa de la pandemia del COVID19. La atención será vía telefónica: 91.4355022 y de su web de contacto.
Colegio Oficial de Químicos de la Comunidad Valenciana
El Colegio Oficial de Químicos de la Comunidad Valenciana mantiene la operativa de atención a sus colegiados ante las necesidades que pudieran surgir durante el estado de alarma. El contacto, a través del email colegio@colegioquimicos.com y del teléfono 963.375.377.
Colegio Oficial de Químicos de Murcia
El Colegio Oficial de Químicos de Murcia tiene previsto abrir sus oficinas el 18 de mayo. Y atenderá a los colegiados a través del sistema de cita previa en horario de 09.00 a 13.00 horas. Para solicitar cita deberán contactar con Centro Los Rosales (986.907.021) y Oficina Facultad de Química (868.887.436). La atención de tarde será telemática: teléfono y correo electrónico. Los canales de comunicación son: teléfono (868.887.436) y email (colquimur@colquimur.org, colquimi@um.es y veronica@colquimur.org).
Este colegio también anuncia que el 14 de mayo comienza un curso formativo para profesionales de la industria química sobre Coordinación de los procesos de producción, modalidad online y organizado por el Grupo Mainjobs. Es gratuito y tendrá una duración de 14 semanas. Este ente colegial ofrece a partir de mayo una intensa programación formativa que puede consultarse en su página web.
Colegio Oficial de Químicos del Sur
El Colegio Oficial de Químicos del Sur destaca en su web que el sector químico de España sigue redoblando esfuerzos para priorizar sus líneas de producción a la fabricación de materiales y productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad. Y recuerda que se ha volcado en reforzar y priorizar determinados sistemas y planes de producción e incluso en readaptar ciertas líneas de negocio para dar respuesta a la elevada demanda de materiales y productos esenciales para la salud y la alimentación que van desde los gases medicinales como el oxígeno, a los productos farmacéuticos, antisépticos o productos biocidas para la potabilización del agua como el cloro o para la desinfección o limpieza como lejía o agua oxigenada, a las materias plásticas para fabricar jeringuillas, bolsas de suero, respiradores o productos quirúrgicos o para envasar alimentos o polímeros y fibras sintéticas para la fabricación de EPI, entre otros muchos productos químicos de gran relevancia en esta crisis.
El Colegio continúa a disposición de los profesionales colegiados de la química de todas las demarcaciones de Andalucía (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga, Jaén y Sevilla) y de Extremadura. Presta sus servicios vía online, a través del email secretaria@colegiodequimicos.org y del teléfono 954.452.080.
El Colegio Oficial de Químicos del Sur potenció durante el estado de alarma la formación online. Ofrece una serie de cursos en abierto a través de su web.
Este ente colegial trata también poco a poco de volver a la normalidad. Ya tiene en marcha un Curso sobre Calidad ISO 15189.
Colegio Oficial de Químicos de Canarias
El Colegio Oficial de Químicos de Canarias sigue ofreciendo su infraestructura a los profesionales colegiados de la química en Canarias. Para cualquier consulta y para la prestación de servicios: mail secretaria@colequilcam.es y teléfono 922.275.065.
Este Colegio, habida cuenta de las dificultades laborales y económicas a consecuencia de la COVID19, la Junta de Gobierno decidió aplazar sin fecha el cobro de la cuota de colegiación anual de 2020. Una vez declarado el final del estado de alarma, analizará la situación de nuevo y comunicará la decisión adaptada.
Colegio Oficial de Químicos de las Islas Baleares
El Colegio Oficial de Químicos de las Islas Baleares mantiene su actividad a través del teletrajo y presta sus servicios en el correo electrónico (secretaria@quimibal.org) y en el teléfono (971.775.373). La entidad colegial publica su revista Quimibal, en la que analiza La química en tiempos de la COVID19. El decano, Enrique Gómez Benito del Valle habla de “tiempos difíciles” en la editorial de la publicación. Augura que lo peor llegará tras la incidencia de la crisis sanitaria de la pandemia, ya que la crisis “afectará a prácticamente todo el tejido productivo durante un tiempo seguramente largo y repercutirá en una parte importante de los colegiados”. “Para dar respuesta a la situación”, el colegio y su Junta de Gobierno, “tratarán de atender las diferentes casuísticas y facilitar la permanencia y la incorporación de la mayor parte de los profesionales de la química a nuestro colectivo”, apunta el decano.
Los químicos de Baleares informan que la Miniolimpiada de Física y Química de 2020, prevista para el pasado 7 de mayo, fue cancelada a causa de la situación actual de suspensión de todas las actividades docentes presenciales y a causa del estado de alarma por la pandemia de la COVID19.