
Los licenciados, graduados y doctores en Química o Bioquímica que quieran presentarse al QIR 2017 comienzan ya a preparar las pruebas
Por cgquimicos en Carrusel, Noticias, Portada el 27/03/2017
Una vez celebrado el examen del Químico Interno Residente (QIR) 2016, que tuvo lugar el pasado día 28 de enero, comienzan ya los cursos de preparación para el examen del QIR 2017. Pero ¿qué es el QIR? El QIR es el sistema oficial de acceso a las plazas de formación en especialidades de laboratorio clínico impartidas en centros hospitalarios de toda España acreditados para la docencia. Pueden acceder licenciados, graduados o doctores en Química y Bioquímica con la carrera terminada ente de la fecha del examen QIR, que suele fijarse siempre a inicios de año. Todos los años se convocan estas plazas y son de ámbito del Estado
¿En qué consiste la prueba de selección? Es un examen de tipo test de todas las materias correspondientes a la Licenciatura en Química. También pueden incluirse algunas preguntas adicionales y se tiene en cuenta el expediente académico del candidato. Una vez superado el acceso al QIR, los químicos o bioquímicos pueden acceder a las especialidades de Análisis Clínico (cuatro años), Bioquímica Clínica (cuatro años), Microbiología y Parasitología (cuatro años) o Radiofarmacia (tres años).
¿Cuándo es el examen? El Gobierno central convoca todos los años a través del Boletín Oficial del Estado la prueba selectiva. Lo suele hacer después del mes de agosto. Y ahí se detalla el número de plazas ofertas y los hospitales que ofrecen la formación para el QIR. También se informa de la fecha del examen, que suele ser a inicios de año, en el mes de enero.
Uno de los cursos con mejores resultados es el que organiza la Escuela de Graduados del Colegio Oficial de Químicos de Asturias y León y la Asociación de Químicos del Principado de Asturias. De las 19 plazas convocadas en el QIR 2016, que se corresponde con la XV edición, los alumnos de este curso lograron tres, con la posibilidad de que otro más puede obtenerla en caso de renuncias. Fueron los números: 2, 5, 19 y 22. Los alumnos de este curso logran el 29% de plazas, cuando ellos representan sólo un 4,6% del total de alumnos. Estadísticamente tienen un 6,3% más de posibilidades de obtener plaza de las que estadísticamente le corresponderían. El Colegio Oficial de Químicos de Asturias y León ya abrió la matrícula para este curso preparatorio que comenzará en este mes de abril.