Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España
Menú
cgquimicos.com

La investigadora gallega María Tarsy Carballas, Premio a la Excelencia Química 2012

El Consejo General de Colegios de Químicos de España aplaude “los méritos relevantes” de la pionera científica lucense.
Noviembre de 2012

carballasEl Consejo General de Colegios de Químicos de España concedió a la investigadora gallega María Tarsy Carballas Fernández (Taboada, 1934) el Premio a la Excelencia Química 2012, un galardón que reconoce “los méritos relevantes en el orden corporativo, profesional, gestor o social en el ámbito general de la Química en España”. La concesión del galardón se falló en el Pleno del Consejo General de Colegios de Químicos de España del 19 de octubre en Madrid. La candidatura de Tarsy Carballas, Colegiada Distinguida 2012 y que desarrolla su actividad investigadora en Galicia, fue propuesta por el Colegio Oficial de Químicos de Galicia, que preside Antonio Macho.
Las candidaturas que concurrieron al Premio a la Excelencia Química 2012 fueron representadas por al menos 10 colegiados de cualquiera de los Colegios de Químicos territoriales o por el acuerdo de la Junta Directiva de alguno de estos entes. La entrega del galardón fue en Madrid el 15 de noviembre de 2012, coincidiendo con el Día de la Química.
“Este premio, al que concurren candidaturas de toda España, reconoce la trayectoria de una pionera de la investigación en Galicia”, destaca Antonio Macho, decano del Colegio Oficial de Químicos de Galicia, entidad que propuso a la química para este galardón. En su opinión, “María Tarsy Carballas Fernández debe ser un ejemplo para las nuevas generaciones de investigadores”. “Ella, como muchos jóvenes de hoy formados en las universidades gallegas, superó obstáculos y se sobrepuso a los contratiempos generados por la escasez de recursos en el mundo de la investigación”.
María Tarsy Carballas Fernández es licenciada en Farmacia y en Ciencias Químicas con Premio Extraordinario y doctora en Farmacia (sobresaliente cum laude) por la Universidad de Santiago de Compostela. Es pionera en el estudio de la génesis, clasificación y cartografía de los suelos de la zona templado-húmeda de España y en la recuperación de los suelos afectados por los incendios. Actualmente es doctora ad honorem en el Instituto de Investigaciones Agrobiológicas del CSIC, centro del que fue directora durante 10 años. Hoy trabaja en la predicción del riesgo de incendios forestales y en la recuperación de suelos.

Noticia en La Voz de Galicia.