En este momento estás viendo Premio Nobel de Química 2020 para E. Charpentier y J. A. Doudna, las inventoras de las ‘tijeras genéticas’

Premio Nobel de Química 2020 para E. Charpentier y J. A. Doudna, las inventoras de las ‘tijeras genéticas’

Las científicas Emmanuelle Charpentier, francesa, y Jennifer A. Doudna, de Estados Unidos, comparten el premio Nobel de Química 2020 por su investigación sobre la técnica CRISPR/Cas9. Según informa la Real Academia Sueca, reciben el galardón “por el desarrollo de un método para la edición del genoma”, las también denominadas ‘tijeras genéticas’.  Este premio también permite reconocer la destacada labor de la mujer en la ciencia y también en la química. Sus aportaciones han sido fundamentales a lo largo de la historia de la investigación. Y ahora la Real Academia Sueca comienza también a reconocer este trabajo femenino en el ámbito científico.

“Este año el premio reescribe el código de la vida”, apuntó el secretario general de la academia, Göran K. Hansson. La microbióloga Emmanuelle Charpentier (1968, Francia) es la directora de la Unidad Max Planck para la Ciencia de Patógenos (Alemania). La química Jennifer A. Doudna (1964, Estados Unidos) es profesora en la Universidad de California en Berkeley. También es investigadora en el Instituto Médico Howard Hughes, ambos en Estados Unidos.

¿Qué es la técnica CRISPR/Cas9? Se denomina también ‘tijeras genéticas’ y permite cortar el ADN en una posición concreta. Esta posibilidad de poder seccionar el código genético a voluntad de forma muy concreta y precisa permite revolucionar la ciencia desde entonces pues consigue editar fácilmente el genoma. El uso de CRISPR/cas9 es ya algo común en los laboratorios de química y biología molecular y también podría aplicarse en el tratamiento del cáncer y enfermedades genéticas,

El trabajo de las dos científicas premiadas recibió numerosos galardones, incluido el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 2015. También recibieron el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento.

Más información:https://www.nobelprize.org/prizes/chemistry/